Por Andrés Torterola
En una nueva gestión, Luis Mendieta, integrante del “Grupo Reencuentro” de personas privadas de libertad de Salto que fueron trasladadas a cárceles de otros departamentos, fue entrevistado en el programa “Nuevo Tiempo” y para CAMBIO. Mendieta explicó que sus planteos se fundamentan en la Ley 14.750, que regula el sistema carcelario y el funcionamiento del personal penitenciario. Señaló que esta norma establece derechos importantes para los reclusos, como presentar peticiones y quejas, participar en actividades educativas y recreativas, y acceder a salidas transitorias, siempre que su conducta lo permita.
ACERCAMIENTO FAMILIAR
El acercamiento familiar y las visitas son derechos fundamentales cuando se habla de rehabilitación, pero en esta oportunidad dichos derechos están siendo vulnerados. Esta vulneración se produce cuando la persona privada de libertad es trasladada lejos de su familia, lo que impide a sus seres queridos visitarla. En muchos casos, los familiares no cuentan con los recursos económicos necesarios para cubrir los gastos de traslado y estadía, lo que agrava aún más la situación.
DESCONOCIENDO
LA NORMATIVA
Mendieta recordó el caso de un joven privado de libertad que había sido trasladado desde Salto a Montevideo y que lamentablemente perdió la vida en un establecimiento donde no debía estar recluido. Para el representante, este episodio refleja las graves consecuencias que pueden tener las políticas de alejamiento de los reclusos de sus lugares de origen, vulnerando derechos básicos como el vínculo familiar y la posibilidad de rehabilitación. En el marco de sus gestiones en Montevideo, Mendieta mantuvo reuniones con Diputados, Senadores, el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, y el presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala. Según explicó, tanto desde el ámbito político como desde el movimiento sindical existe la convicción de que es el sistema político en su conjunto el que debe velar por el cumplimiento de las leyes, ya que en este caso se estaría desconociendo lo que establece la normativa vigente.
MUERTES EN
EL SISTEMA CARCELARIO
De estos encuentros surgió un avance concreto: seis mujeres salteñas que se encontraban privadas de libertad en Montevideo fueron trasladadas nuevamente a la cárcel de Salto, permitiendo así un mayor acercamiento con sus familias. Sin embargo, Mendieta subrayó que, si bien este logro representa un paso importante, todavía queda un largo camino por recorrer para garantizar plenamente los derechos de todas las personas privadas de libertad del departamento.
MALAS CONDICIONES
Mendieta también hizo referencia a la protesta realizada por funcionarios penitenciarios frente al Palacio Legislativo, quienes denunciaron las graves condiciones en las que viven muchas personas privadas de libertad. En sus reclamos se mencionaron problemas como la deficiente alimentación, la falta de higiene en los establecimientos, el hecho de que numerosos reclusos se ven obligados a dormir en el suelo, y las muertes ocurridas en los últimos tiempos dentro del sistema carcelario.
