Pasar al contenido principal

"Quelen Matrera" y "Laberinto de Santa Marcia" en Criollos

La raza Criolla volvió a ser protagonista en la Expo Rural Prado 2025 con más de setenta ejemplares en competencia, en una jornada que coronó a "Quelen Matrera" como Gran Campeona y a "Laberinto de Santa Marcia" como Gran Campeón Macho. La jura estuvo a cargo de Ciro Manoel Canto de Freitas, quien destacó la calidad de los animales en competencia y brindó veredictos de gran precisión técnica.
La mañana comenzó con la jura de los incentivos. En machos, el premio fue para "Rebuscado de Santa Marcia", ejemplar descendiente de Basco Veneno y Lechuza de Santa Marcia, expuesto por Flavio Piegas. En hembras, la distinción correspondió a "Redimido Rayuela", hija de Quebracho Da Taima y Redimido Experta, expuesta por Taurinco S.A.
La previa de la gran jura estuvo marcada por dos homenajes vinculados al Freno de Oro. La Sociedad de Criadores de Caballos Criollos del Uruguay distinguió a Nicolás Mozzo, el jinete uruguayo más joven en competir en la final, donde finalizó en décimo lugar. Asimismo, se reconoció la consagración de "India Envenenada del Chamamé", primera yegua extranjera en obtener el Freno de Oro, expuesta por cabaña El Chamamé de Martín y Tomás Gurméndez.
En la definición de las hembras, el jurado otorgó el máximo galardón a "Quelen Matrera", ejemplar de cabaña La Quebrada de Aznárez Elorza Hnos., hija de Mais Um Ilustre y Quelu Matrera. La borrega fue valorada por su buena línea superior y su corrección en el andar, además de un sello racial destacado. Alma Elorza expresó la satisfacción por el logro, resaltando el esfuerzo realizado en pocos meses para preparar al animal. La Reservada Gran Campeona fue "Sambaia Caraguata", de cabaña El Chiripá de Cecilia Ferrando y Juan Montans, mientras que la Tercera Mejor Hembra fue "Quelen Baliza" de La Quebrada y la Cuarta Mejor Hembra correspondió a "Dinastía Da Boa Vista TE", expuesta por Fabio Carmargo.
El jurado describió a la Gran Campeona como una yegua de gran desplazamiento, con corrección en la estructura y muy buenas condiciones de feminidad. Sobre la reservada, subrayó la armonía de sus angulaciones y su sello racial.
En la categoría de machos, el título mayor fue para "Laberinto de Santa Marcia TE", ejemplar expuesto por Flavio Piegas y Nicolás Chamyan, quienes destacaron la importancia del premio y el reconocimiento al trabajo de selección genética. El Reservado Gran Campeón fue "Quelen Salomón" de La Quebrada, el Tercer Mejor Macho fue "Pacífico Santos Vega" de cabaña La Pacífica y el Cuarto Mejor Macho correspondió a "Jacinto de los Cardos TE".
El jurado calificó al Gran Campeón como un caballo correcto, de gran potencia, con buen sello racial y destacado como padrillo. El Reservado fue definido como un ejemplar de buen volumen y equilibrio, mientras que el tercer mejor macho fue valorado por su buen tipo racial. El cuarto, un potrillo joven, fue reconocido por su corrección de aplomos y adecuada línea superior.