Pasar al contenido principal

Zafra de reproductores: Faltaron toros en la venta de "La Madrugada" de Gaudín en Don Tito

Este miércoles 1 de octubre se llevó a cabo en el local "Don Tito" de la firma José A. Valdez & Cía., en Tacuarembó, el remate "Especial Hereford" con la oferta de toros de la cabaña salteña "La Madrugada" de la familia Gaudín. La subasta estuvo a cargo del martillero Alejandro "Nano" Núñez y contó con una destacada dinámica de ventas, donde la colocación fue total, quedando productores sin poder acceder a la genética ofrecida.
Los toros Polled Hereford, fueron diez y se vendieron a un promedio de US$ 3.247, con un máximo de US$ 3.840 y un piso de US$ 3.000. La agilidad en la puja dejó en evidencia la demanda insatisfecha, ya que varios compradores quedaron sin concretar operaciones debido a la limitada oferta.
La reposición que acompañó la venta de toros también se dispersó en su totalidad. Se colocaron 24 vacas abiertas a US$ 1.050 cada una; 55 vaquillonas, que oscilaron entre US$ 750 y US$ 800 con un promedio de US$ 792; 10 vaquillonas preñadas que alcanzaron US$ 950; y 40 novillos de 2 a 3 años, con un peso aproximado de 500 kilos brutos en el local, que se comercializaron en US$ 1.390.
Consultado al finalizar el evento, Juan Ignacio Pirotto, representante de José A. Valdez & Cía. en Salto, dijo "fue un remate muy lindo, ágil, arrancando con los toros, creo que anduvieron bien para el momento. Pocos toros, la verdad que faltó. Se vendió el 100% de los toros, pero si hubiera venido un par de bretes más se hubieran vendido todos".
Sobre la reposición, destacó: "La vedette del remate eran los novillos de 2 a 3, pesando 500 kilos brutos acá en el local, y se pagaron, la verdad que muy bien. Un ganado que debe estar pesando 460, 470 kilos y se pagó casi 1.400 dólares". También subrayó que "la vaca de invernar superó ampliamente los 1.000 dólares" y que las vaquillonas preñadas, así como las de 270 kilos haciendo el año, alcanzaron "muy buenos valores".

 

Venta total del Hereford de Iguarán y el Angus de "San José"

En el predio de la Sociedad Tabaré Regules, en el departamento de Flores, se llevó a cabo la venta conjunta de reproductores de las cabañas "La Palma", de sucesores de José "Pepe" Iguarán, y "San José", de Juan Pablo Pérez Frontini. El remate estuvo a cargo de los escritorios Alejandro Ilundain Negocios Rurales y Escritorio Dutra, bajo los martillos de Alejandro Dutra y del Dr. Juan Cruz Lorenzelli.
La subasta culminó con la colocación del 100% de la oferta en pista, alcanzando un promedio general de US$ 4.723 para los 45 toros vendidos. En el detalle por cabaña, los 28 toros Polled Hereford de "La Palma" se comercializaron con un promedio de US$ 4.213, registrando un máximo de US$ 7.080 y un mínimo de US$ 2.760. Por su parte, los 17 toros Aberdeen Angus de "San José" se ubicaron entre US$ 8.400 y US$ 4.800, con un promedio de US$ 5.562.
Al finalizar el evento, el Dr. Juan Cruz Lorenzelli, rematador de la firma Alejandro Ilundain Negocios Rurales, destacó los resultados alcanzados: "Terminamos el remate del Hereford de Iguarán, como es de costumbre todos los años, y Cabaña de San José, con 100% de ventas". También subrayó la consistencia de la demanda en esta zafra: "se vendieron todos los toros de "La Palma" junto con los de "San José", lo cual reafirma la firmeza que viene teniendo la zafra de toros". 
El martillero resaltó la participación de clientes de diferentes departamentos: "La verdad que tuvimos compradores de varios lugares, hasta de Paysandú, de Lascano, de Treinta y Tres, de muchos lugares, gente que repite, gente que ya conoce los toros de las dos cabañas".