Pasar al contenido principal

Dr. Marcelo Secco - Marfrig: "El mercado de la carne está sano", pero con un novillo "a 5,60 el kilo, la cuenta no cierra"

El Dr. Marcelo Secco, CEO del Grupo Marfrig para el Cono Sur, participó recientemente de la feria Anuga en Alemania, uno de los eventos más relevantes del comercio internacional de alimentos, donde se concentraron los principales importadores europeos y asiáticos. En este sentido, destacó que "fue una buena Anuga, una feria muy movida, con buen ánimo y un perfil de demanda firme".
Secco explicó que, si bien las negociaciones de precios siempre son parte de estas instancias, "el consumo se mantiene sólido y la carne uruguaya sigue posicionándose con fuerza en el segmento premium". Agregó que el país "fue a defender su agenda de sustentabilidad, ese mensaje que nos diferencia", lo que refuerza la identidad de Uruguay como proveedor confiable y competitivo.
Respecto a la coyuntura europea, señaló que el contexto cambiario también influye. "Europa está con una moneda fuerte, el dólar débil y el euro apreciado", explicó, aunque matizó que este escenario "no afecta de forma directa la demanda de carne bovina", la cual continúa firme. "El mejor mensaje para la carne es que la demanda está armada y Europa sigue siendo un destino preferente", afirmó.
El ejecutivo valoró la oportunidad de intercambiar con los compradores habituales y nuevos importadores. "Todos salimos energizados del contacto con los clientes", comentó, señalando que ahora comienza una etapa de seguimiento semanal de precios y ajustes en los distintos mercados.
Los motores de la demanda 
Consultado sobre las perspectivas del mercado, Secco sostuvo que "hoy hay dos motores de empuje: Europa y Estados Unidos". Según detalló, el viejo continente atraviesa un período de precios "extraordinarios, históricos", aunque con cierta corrección estacional. "Los valores récord de 19.000 a 20.000 dólares por tonelada Hilton en Argentina, y algo menos en Uruguay, ya venían mostrando un leve ajuste de 1.000 dólares menos durante la feria, pero siguen siendo precios excelentes", precisó.
En cuanto a Estados Unidos, subrayó que la demanda continúa firme. "Es un país carnicero, de alto consumo, que atraviesa un momento de stock bajo y precios internos muy fuertes", explicó. Australia, dijo, "ha cubierto bien ese espacio, gracias a un cupo de libre arancel amplio y a un ganado más barato", mientras que Brasil se encuentra restringido por temas arancelarios, aunque en plena negociación comercial con Washington.
Para Secco, el ciclo ganadero estadounidense será determinante. "Si Estados Unidos no recompone su stock rápidamente, podemos tener entre uno y dos años de demanda fuerte", advirtió. Esto, combinado con un escenario de granos baratos, podría sostener el buen momento de precios en el corto y mediano plazo.
China sin presionar precios
Respecto al gigante asiático, Secco fue claro: "China sigue operando regular, pero no tiene razones para incrementar precios de forma genuina". Explicó que la economía del país "funciona con una inyección constante de consumo, aunque sin grandes saltos".
El ejecutivo puntualizó que Brasil exportó más de 300.000 toneladas de carne en el último mes, de las cuales 180.000 fueron a China, lo que representa un volumen histórico. "Es mucho, realmente mucho, y eso muestra cómo se cubren los mercados entre sí", afirmó.
Sin embargo, advirtió que la dependencia de un solo destino implica riesgos. "Brasil redirecciona gran parte de su producto hacia China, lo que genera un equilibrio artificial entre mercados", señaló. En ese sentido, Secco considera que los próximos meses serán clave: "Hay que ver qué pasa con la agenda Brasil-Trump, con el acuerdo Unión Europea-Mercosur y con los ciclos ganaderos en Estados Unidos y Australia para poder leer con más claridad el panorama del año que viene".
Pese a los ajustes y a las tensiones entre mercados, el CEO de Marfrig se mostró confiado. "Soy optimista. La demanda está firme y estructuralmente hay fundamentos sólidos para sostener este escenario", sostuvo.
"El mercado ganadero uruguayo está fuerte y sano"
En relación con la situación interna, Secco describió un panorama favorable. "Tenemos una primavera muy linda, con algunos lugares con mejor agua que otros, pero en general el campo está sano", comentó. Reconoció, no obstante, que se manejan pronósticos de 'La Niña' hacia el cierre de primavera, lo que podría afectar las condiciones climáticas en el corto plazo.
Desde el punto de vista industrial, consideró positivo haber mantenido los valores de exportación. "Si me hubieran dicho que en primavera íbamos a sostener un valor de 5.000 a 5.100 dólares por tonelada hasta fin de año, lo hubiera dudado, pero es lo que está ocurriendo", dijo.
A su entender, la firmeza del mercado se debe a una combinación de menor oferta, compromisos comerciales y buena demanda. "Cuando hay poco, el mercado se tensiona y hay que cumplir los compromisos. A veces eso implica achicar o ajustar los negocios, pero el mercado está fuerte, tanto en gordo como en reposición", sostuvo.
Secco agregó que comienzan a observarse señales de normalización en las relaciones de precios. "Ya empezamos a tener señales más normales entre el novillo de reposición y el novillo gordo", explicó, lo que considera saludable para el equilibrio del mercado.
"a 5,60 el kilo, la cuenta no cierra"
Consultado sobre los actuales valores del ganado gordo, el ejecutivo fue categórico: "A 5,60 el kilo, la cuenta no cierra. Se nos corrió la cincha de la verija, pero los zapallos se van a acomodar en el carro", dijo con humor.
Explicó que, si bien los precios de exportación se mantienen firmes, "un novillo de reposición con un grano barato articula un precio de equilibrio por debajo de los 6 dólares, y eso indica que el ganado de carne debería recostarse hacia los 5 dólares para sostener un nivel de exportación de 5.000 a 5.200 dólares por tonelada".
Secco considera que los actuales valores de 5,60 dólares no son sostenibles en el tiempo. "A menos que logremos una suba importante de precios internacionales -que no veo por ahora-, ese valor no tiene lógica", explicó. Aun así, proyecta que el mercado encontrará su equilibrio cuando haya mayor oferta y se mantenga el tirón de la exportación. "Todo se va a acomodar cuando estén los ganados y el precio de exportación siga cinchando", concluyó.
Finalmente, Secco expresó su confianza en que el país podrá aprovechar el momento. "Si logramos sostener estos precios de exportación y encarar la zafra con una oferta bien valorizada, vamos a estar en una muy buena posición", sostuvo.