domingo 6 de julio, 2025
  • 8 am

Pediatras exhortan a padres a adoptar medidas para evitar “golpes de calor”

Por Melisa Ferradini
Los golpes de calor son trastornos ocasionados por el aumento de la temperatura del cuerpo como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas, humedad o el esfuerzo físico intenso (ejercicios) en altas temperaturas. En estas situaciones el cuerpo tiene dificultades para regular su temperatura. El agotamiento por calor es un estadio previo al golpe de calor hay que reconocerlo para prevenir una situación más grave: sudoración excesiva, piel pálida y fresca, sensación de calor sofocante, sed intensa y sequedad en la boca, calambres musculares, agotamiento, cansancio o debilidad, dolores de estómago, inapetencia, náuseas o vómitos, dolores de cabeza, irritabilidad (llanto inconsolable en los más pequeños), mareos o desmayo.
VULNERABLES
Para evitar estos cuadros es importante: cuidar la hidratación y la alimentación, reducir la actividad física en los horarios de mayor calor, permanecer en lugares ventilados y frescos, proponer juegos tranquilos. No exponerse al sol directo entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde y nunca antes de cumplir 1 año de vida. Nunca permanezca con ellos ni los deje solos dentro de un vehículo estacionado y cerrado. El tiempo pueden estar expuestos al sol es
RECOMENDACIONES
Recordamos siempre la importancia de la mantener las vacunas vigentes, es fundamental. Las piscinas con las medidas higiénicas adecuadas. Para prevenir la otitis externa, tan típica en esta época, se recomienda tapones de oídos o gorros de baño, inclinar la cabeza para sacar el agua, secar los oídos con toalla luego del nadar o bañarse. Evitar introducir objetos en los oídos, como hisopos, evitar humo de cigarrillo. Finalmente que podemos hacer para prevenir accidentes en piscinas, playas o ríos. Para los que trabajamos en CTI pediátrico y en emergencia esta pregunta en fundamental. Siempre, siempre los niños tienen que tener una supervision constante y atenta. Enseñar a natación con reglas básicas de seguridad. En ríos y playas contar con salvavidas, guardia costera. En embarcaciones los niños y adolescentes deben usar chalecos salvavidas apropiados.