
LUNA LLENA
Tras el inicio de 2025, el calendario lunar destacó que la primera luna llena del año ocurrirá el próximo lunes 13 de enero. Según datos del sitio Time and Date, la Luna alcanzará su punto máximo de iluminación a las 19:26, aunque será visible en Uruguay recién después de las 20:00, cuando el Sol se oculte. Este evento es conocido como la «Luna del Lobo», nombre que proviene de los pueblos originarios de Norteamérica, quienes asociaban esta fase lunar con los aullidos de los lobos en invierno. En 2025 habrá 12 plenilunios, uno por mes, y la Luna llena de enero será la primera del año, marcando el inicio de un ciclo astronómico que incluirá eclipses, lluvias de estrellas y otros fenómenos destacados.
MAL FUNCIONAMIENTO
Un lector comunicó que en el inicio de esta semana son varios los semáforos que no funcionan en su totalidad o tienen algunas fallas, principalmente en la zona de calle 18 de julio entre José Pedro Varela y Artigas. “Es importante que todos funcionen con normalidad, sobre todo porque es una zona muy transitada donde además está el Hospital Salto”, mencionó.
DESCANSO
La actividad en enero en la ciudad normalmente parece tener una menor movilidad de personas, sobre todo durante el día, teniendo en cuenta las altas temperaturas que se registran en Salto habitualmente en esta época del año. Ocurre además que al receso de las actividades educativas se suma que muchos optan por descansar o tomar su licencia durante el inicio del año, optando por viajar hacia otros departamentos, países o simplemente descansar de las tareas habituales.
MOSQUITOS
Los mosquitos se hacen presentes en gran número pese a los trabajos de fumigación que se vienen realizando en diferentes zonas del departamento. Para evitar las picaduras de estos insectos se recomienda el uso de repelentes según las indicaciones correspondientes. Vestir ropa que cubra brazos y piernas. Además una vez a la semana se recomienda vaciar o tirar cualquier elemento que acumule agua como neumáticos, cubetas, macetas, juguetes, piscinas, bebederos de aves, platos de macetas y contenedores de basura.
INTERESANTE
Ha sido el movimiento que se pudo observar en Salto tanto en piscinas barriales como en zonas de playas. Cabe destacar que se comenzaron a brindar clases de natación, otro atractivo que lleva principalmente a niños y adolescentes a optar por el uso de piscinas, además de las elevadas temperaturas. A esto sumarle la buena presencia de visitantes tanto en Termas del Daymán como en Termas del Arapey, lo que augura un buen comienzo año en ese aspecto.
EL MES MÁS LARGO
Para muchas personas el mes de enero es el más largo del año, consideran que sus días son “eternos”. De acuerdo a los expertos, esto ocurre porque el mes de diciembre está lleno de movimiento, reuniones, fiestas y un sinfín de momentos que pasan rápido porque son de agrado. En cambio, los momentos de deudas, soledad y vuelta a la rutina, es más lento y menos movido.
CALUROSO
Que el mes de enero en Salto es muy caluroso no es ninguna novedad, pese a que todavía no llegó la primera ola de calor a nuestro departamento, desde el Sistema Nacional de Emergencias (SINAE) emiten una serie de recomendaciones para sobrellevar las altas temperaturas. Las recomendaciones brindadas por el Sistema Nacional de Emergencias que incluyen entre otras cosas no exponerse a altas temperaturas en caso de poder evitarlo, mantener una buena hidratación.