miércoles 12 de febrero, 2025
  • 8 am

“La Calor”: un viaje a través de las emociones del verano

Por Melisa Ferradini
“Todos los cuentos suceden durante el verano”, así define el autor la esencia de “La Calor”, Rodrigo Costas Ferreira, Montevideano de 43 años de su nuevo libro. Compuesto por 28 relatos breves que se desarrollan en la estación más cálida del año. Pero este no es un libro “de verano” en el sentido tradicional, aclara. No busca ser una obra ligera o pasajera; más bien, se sumerge en las emociones universales que esta temporada despierta: nostalgia, felicidad impuesta, pérdidas y momentos de humor. En «La Calor», el escritor desmonta la idea del verano perfecto y nos lleva a su lado más real, cotidiano y humano, a través de microhistorias llenas de vida y verdades. En esta entrevista con CAMBIO, el escritor nos cuenta los detalles de su libro.
TÍTULO Y FORMATO
El título “La Calor” responde a dos factores. Primero, al contexto en el que se desarrollan los relatos: el verano, con su calor omnipresente entre diciembre y marzo. Segundo, como una expresión regional que remite al uso popular del artículo femenino en algunas zonas, heredado de ciertas tradiciones españolas. “Es una manera que tenemos de mencionar el calor cuando es intenso, y me pareció que encapsulaba bien el espíritu del libro”, explica el autor. El proceso de escritura comenzó en enero de 2020, antes de la pandemia, cuando el autor empezó a escribir casi compulsivamente historias sobre el verano. “Sentía que cada cuento salía detrás de otro, como si las ideas estuvieran esperando para ser contadas. Algunas eran más largas, otras más concretas, pero todas tenían un nexo común: el verano y las emociones que despierta”, comenta.
EMOCIONES UNIVERSALES
Aunque algunos cuentos tienen tintes autobiográficos, no todos se basan en vivencias personales. “A veces uno escribe desde lo que vive directamente, y otras veces desde lo que observa en otros”, señala. Por ejemplo, uno de los relatos más cercanos a su experiencia personal es Las Maquis, una historia sobre las salas de maquinitas en los balnearios y la vergüenza adolescente al encontrarse con alguien que te gusta. “Esas cosas torpes e inocentes de la adolescencia”, dice entre risas. Sin embargo, otros cuentos son “fotografías tomadas desde lejos”, basadas en observaciones o vivencias ajenas, pero tratadas con igual cuidado y empatía. Más que centrarse en temas específicos, “La Calor” explora emociones universales. Nostalgia, envidia, pérdida, felicidad impuesta y recuerdos marcados son algunas de las sensaciones que atraviesan los relatos. El autor espera que los lectores puedan conectar con estas historias desde sus propias experiencias: “Es una forma de reconocer esas pequeñas miserias y verdades que todos vivimos en algún momento”.
DISPONIBILIDAD DE “LA CALOR”
El libro está disponible en librerías de Montevideo y Salto, en particular en la Librería 33. “Es un orgullo estar en un proyecto tan valiente y necesario como ese, especialmente en tiempos como estos”, señala. Con “La Calor”, el autor invita a los lectores a reflexionar sobre sus propias vivencias y emociones estivales, ya sea desde el humor, la nostalgia o el simple acto de reconocerse en las historias. Un libro que, como el verano, promete quedarse en la memoria.