miércoles 12 de febrero, 2025
  • 8 am

Venezolana residente en Salto: “viví falta de gas, medicamentos y escasez de agua con el gobierno de Maduro”

Sol

Por Andrés Ferreira.
Oskarly Padilla tiene 27 años, es de nacionalidad venezolana y vive en Uruguay desde hace 4 años. En entrevista con CAMBIO, brindó su visión sobre lo que ocurrió en Venezuela en los últimos días, cuando Nicolás Maduro se autoproclamó presidente, hecho que fue repudiado a nivel internacional.
SITUACIÓN AGRAVADA
Padilla expresó que desde que Nicolás Maduro asumió el poder, la situación en Venezuela se agravó mucho. “Cuando yo estaba en mi país, en 2017 recuerdo que hubo demasiada escasez, la viví, escasez de agua, de alimentos, gas, cocinábamos a leña porque no teníamos gas, nos faltaba de todo, hasta medicamentos y a ese nivel llega el gobierno actual de Venezuela, ir a un hospital y llevar hasta la jeringa para una vacuna, porque no tienen nada, fue muy fuerte la situación, actualmente no tengo conocimiento si es tan así, pero desde 2017 hasta 2021 cuando me fui de Venezuela, vivíamos así” manifestó.
CORRUPCIÓN IMPRESIONANTE
Consultada por su opinión sobre la asunción como presidente de Venezuela de Nicolás Maduro, siendo su tercer mandato, dijo que como venezolana, está a la expectativa de lo que ocurrirá. “Ya llevamos muchos proceso como este de elecciones, a diferencia de las elecciones anteriores, esta ha sido diferente porque el descaro del gobierno de Maduro fue descomunal, con actas en manos, con resultados y papeles en mano con testigos de mesa, todos los datos dando como ganador a Edmundo González, Nicolás Maduro se autoproclamó ganador y asumió como presidente, eso es desesperante por todo lo que pueda ocurrir, y días después nunca mostraron las actas que indiquen que Maduro ganó, entonces Venezuela está en un nivel de corrupción impresionante, las persecuciones que han tenido los representantes de la oposición fueron fuera de serie, contra sus familiares, periodistas, todo el que piense diferente a Maduro y su gobierno, se lo llevaban preso, la cantidad de detenidos que hubo después de las elecciones fueron muchas, jóvenes, menores de edad, personas con discapacidad, están presos y eso es devastador, todo lo que viven las personas en Venezuela y la situación que no mejora, es deplorable que haya niños que no reciban asistencia médica por ejemplo, porque no hay insumos” añadió.
ESPERANZAS
Tanto Padilla como su familia, tienen esperanzas que la situación pueda cambiar en Venezuela, pero por el momento no saben qué pensar, aunque creen que si no hay ningún ente u organización del exterior que por la fuerza haga salir al gobierno de Maduro de la presidencia del país, no habrá soluciones. “Este gobierno revolucionario y comunista no va a salir por las buenas, lamentablemente morirán muchas personas, pero tendrán que salir a la fuerza, tenemos la esperanza de que la situación mejore” apuntó.
AGRADECIDA CON URUGUAY
Expresó que decidió venirse a Uruguay debido a la situación en su país y por una propuesta familiar que surgió de su padre, fue la última que llegó a Uruguay con su hija que en ese entonces tenía 1 año. Vive en Salto, trabaja en Salto Hotel y Casino y asegura estar agradecida con todas las oportunidades que Uruguay le ha brindado, trabajo estable a ella y su familia, su hija y los niños de su familia estudiando y todo para una vida digna. “Uruguay es un país muy tranquilo, muy lejos estamos de lo que vivimos en Venezuela, vivimos violencias, inseguridad, delincuencia, y acá en Uruguay no, me asombra si en Uruguay veo noticias de robos u otras similares, porque desde que llegué no escuché nada de eso, es un país muy seguro, salgo de mi trabajo por la madrugada a las 02:00 o 03:00 horas y camino a mi casa que está a 9 cuadras, eso en mi país es llegar mínimo sin celular, y aquí en Uruguay nunca me pasó nada, a Venezuela volvería de paseo, extraño mi cultura, la gente y el ambiente, pero volver a vivir con el presidente actual, no hay posibilidad” finalizó.