sábado 8 de febrero, 2025
  • 8 am

¿Uruguay para quién?: movimiento “Un solo Uruguay” realiza hoy su encuentro anual para renovar su vigencia

Por Luis Silva
Como desde el año 2018, cada 23 de enero, el movimiento social de autoconvocados “Un Solo Uruguay”, realizará su encuentro anual, en una jornada que promete consolidar su vigencia y reafirmar sus reivindicaciones. Este año, el acto se realizará en Piriápolis, a solicitud de los integrantes del movimiento, asociados al sector turístico, según explicó Norberto Pereira, vocero del movimiento.
VIGENTE
Desde su óptica el movimiento, que ha perdido la efervescencia de aquel 2018, está vigente “ahora más que nunca”, afirmó. Aunque se reconocen ciertos avances del actual gobierno, “los cambios estructurales que nosotros queríamos en el país no se han dado” indicó. Esta postura refleja el descontento del movimiento con lo que consideran una falta de voluntad política para abordar problemas profundos, como la ineficiencia estatal y la pesada carga fiscal sobre los trabajadores y productores. El lugar del encuentro de este año, la Plaza General Artigas en Piriápolis, fue elegido por su accesibilidad y su conexión con el sector turístico, uno de los pilares productivos del país. Pereira restó importancia al cambio de ubicación, afirmando que “el lugar no es estratégico; lo importante es la voz del movimiento y su proclama”.
MÚSICA EN VIVO
El evento contará con música folclórica y discursos de dos oradores, cuya identidad se mantiene en reserva. “No tienen nada que ver con el sector productivo directamente, pero nos darán una mirada distinta. Eso es lo bueno de este movimiento, que busca aportes desde todos lados”, explicó Pereira, destacando la apertura y diversidad como rasgos esenciales de Un Solo Uruguay.
ESTADO “GORDO”
El 23 de enero de 2018 fue el punto de partida de Un Solo Uruguay, un movimiento que surgió como respuesta a lo que describen como un centralismo exacerbado y un modelo de Estado “gordo” y poco eficiente. Aunque el cambio de gobierno en 2020 generó esperanzas, Pereira reconoce que estas no se tradujeron en las transformaciones esperadas. “Cada día que pasa, nos vamos dando cuenta de que trabajamos muchísimo tiempo para el Estado, y no se ha hecho nada por achicarlo”, señaló, enfatizando que las demandas del movimiento no han perdido relevancia.
EL PESO DE LAS «MOCHILAS»
El 23 de enero no solo será una jornada de proclamas y reflexión, sino también un llamado a la acción para enfrentar lo que el movimiento Un Solo Uruguay describe como las «mochilas» que pesan sobre el país. Norberto Pereira, integrante clave del movimiento, no dudó en subrayar que estas cargas, identificadas por el ingeniero Eduardo Blasina en 2018, siguen vigentes y afectan profundamente al sector productivo y a la sociedad en su conjunto. “Algunas mochilas siguen igual de pesadas, otras incluso se han cargado más”, admitió Pereira al referirse a problemáticas como el atraso cambiario, el centralismo y la falta de un Estado eficiente. Según el productor, estas dificultades no solo limitan el crecimiento económico, sino que también afectan la identidad del país.