
El Ministerio de Salud Pública (MSP) emitió un comunicado ante el aumento de casos de sarampión en la región, en particular en Argentina, y el riesgo de que la enfermedad vuelva a instalarse en Uruguay. Las autoridades sostienen que ante la confirmación de casos de sarampión en Buenos Aires se “considera oportuno recordar que esta es una enfermedad que puede prevenirse con vacunación”. “Es importante mantener el esquema de vacunación al día, o actualizarlo antes de viajar”, recuerda el MSP.
AUMENTO
A nivel global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó un aumento significativo de casos de sarampión durante 2024, registrando 582.780 casos sospechosos en 184 estados miembros, de los cuales 320.790 (55%) fueron confirmados. En la región de las Américas se notificaron 17.578 casos sospechosos de sarampión de los cuales 455 casos han sido confirmados, en países como Argentina, Brasil, Bolivia y Estados Unidos. En Uruguay los últimos casos de sarampión se registraron en 2020, y fueron todos importados. Desde entonces no se han reportado casos autóctonos. El país mantiene niveles adecuados de cobertura de vacunación con un 96% para la primera dosis de la vacuna triple viral (SRP) y un 93% para la segunda dosis. Sin embargo, el MSP vigila de cerca la situación epidemiológica regional e internacional para evitar que se vuelvan a dar casos en Uruguay. La vacuna contra el sarampión está incluida en la triple viral (SRP), que también protege contra la rubéola y la parotiditis.9