miércoles 2 de abril, 2025
  • 8 am

Mujeres ocupan 55% de puestos del Estado pero a nivel jerárquico el 42%

Via Crucis

Presentaron un informe sobre género en puestos jerárquicos en el Estado: la presencia de mujeres en el Estado es de un 55%, pero a nivel de puestos jerárquicos, alcanzan un 42%. En lo que son los cargos políticos y de particular confianza, la brecha es todavía más grande. Allí los hombres superan el 70% de los puestos, según se desprende del Laboratorio y Observatorio de Gestión Humana del Estado. En lo salarial también se observa una brecha de más del 10% a favor de los hombres, lo que se refleja tanto en el Poder Legislativo, como en el Ejecutivo y entes autónomos, así como en gobiernos departamentales. En cuanto a los puestos políticos y particular confianza, se observa que en Uruguay la participación femenina es baja y más específicamente en lo que tiene que ver con puestos legislativos, donde es un 10% mejor al resto de América Latina.
BRECHA
Uruguay tiene una brecha de género del 71.5%. Con ese porcentaje Uruguay se sitúa en el puesto 71 del ranking de brecha de género, luego deberían disminuir las diferencias entre hombres y mujeres para situarse al menos en la media. En Uruguay han disminuido las diferencias entre hombres y mujeres respecto al pasado año. El índice de la brecha de género analiza la división de los recursos y las oportunidades entre hombres y mujeres en 155 países. Mide el tamaño de la brecha de dicha desigualdad de género en la participación en la economía y el mundo laboral cualificado, en política, acceso a la educación y esperanza de vida.
DERECHOS ECONÓMICOS
Con relación a la desigualdad económica entre mujeres y varones, pese a algunas tendencias positivas (el aumento de la participación de las mujeres en la fuerza laboral observado durante las últimas décadas), aún subsisten notorias brechas basadas en género. Si bien las brechas entre mujeres y varones en las tasas de actividad, empleo y desempleo se redujeron entre 2006 y 2018, las diferencias en favor de los primeros siguen siendo aún muy significativas: 16 puntos porcentuales tanto en la tasa de actividad como en la de empleo y más de tres puntos (10.1% vs 6.9%) en la de desempleo.