viernes 18 de abril, 2025
  • 8 am

Muestra de “Vitrofusión y Cerámica” en APLAS: una oportunidad para disfrutar del arte local y sus técnicas

Por Melisa Ferradini.
Hasta mañana viernes, el espacio cultural APLAS, ubicado en 19 de abril 377 esquina Julio Delgado, abre sus puertas para una muestra de vitrofusión y cerámica. Esta exposición se presenta como una excelente oportunidad para acercarse al arte local y conocer más sobre las técnicas utilizadas por los alumnos de los talleres del centro. Los visitantes podrán disfrutar de una amplia variedad de trabajos realizados por los estudiantes, los cuales están disponibles para ser vistos de lunes a viernes, en el horario de 15:00 a 17:30.
EXPOSICIÓN
La exposición está centrada en la vitrofusión, una técnica que consiste en la fusión de varias placas de vidrio a altas temperaturas, creando piezas únicas y originales. Esta técnica no solo es interesante por el proceso de creación, sino también por la estética que logra, donde el vidrio se transforma en una obra de arte visualmente impresionante. Además, los asistentes podrán conocer otras técnicas utilizadas en cerámica, las cuales se exhiben junto a las obras de los participantes. La actividad ha sido coordinada por la Profesora Silvana Maradona, quien dicta el taller de vitrofusión en APLAS. Maradona es una artista y docente reconocida, que viaja desde Concordia para compartir sus conocimientos con los estudiantes del centro. Ella enseña esta compleja técnica los martes de 9:00 a 14:00, y su taller se ha convertido en un referente para quienes buscan aprender sobre la vitrofusión y la creación de piezas en vidrio.
TALLERES PARA TODAS LAS EDADES
Más allá de la muestra de vitrofusión y cerámica, APLAS ofrece una amplia variedad de talleres artísticos durante todo el año. Estos talleres son una excelente oportunidad para todos aquellos que deseen aprender nuevas técnicas o perfeccionar sus habilidades artísticas. Además, son actividades abiertas a personas de todas las edades, lo que permite que tanto niños como adultos puedan involucrarse en el mundo del arte. Uno de los talleres destacados es el de cerámica, el cual es coordinado por la profesora Alejandra Marfurt. Este taller se desarrolla los lunes de 14:00 a 17:30 y está dirigido a personas interesadas en aprender sobre la creación de piezas en cerámica, desde la modelación de arcilla hasta el esmaltado y horneado de las piezas. El taller de cerámica es una excelente opción para quienes desean experimentar con esta técnica tan antigua y enriquecedora, que permite crear desde objetos utilitarios hasta obras de arte decorativas. Para los más pequeños, Teresa Jara coordina el taller de cerámica infantil. Este taller, que se lleva a cabo por las tardes, es una propuesta ideal para que los niños se inicien en el mundo de la cerámica, aprendiendo a moldear la arcilla y desarrollando su creatividad de manera lúdica y educativa. Los niños pueden disfrutar de una actividad artística que no solo fomenta su creatividad, sino que también les permite aprender sobre paciencia, dedicación y técnicas manuales. Además de estos talleres, APLAS cuenta con la participación mensual del reconocido artista visual Oscar La Roca, quien es Premio Figari. La Roca es conocido por su amplia trayectoria y su capacidad para enseñar a otros, por lo que sus talleres de pintura, acuarela, óleo y otras técnicas se han convertido en una de las propuestas más valoradas por los participantes. A lo largo del año, estos talleres culminan con importantes exposiciones, como la que tuvo lugar el año pasado en el Museo María Irene Olarreaga Gallino, en el marco del 150 aniversario de Torres García. Este tipo de exposiciones dan una visibilidad aún mayor a los participantes y los motivan a seguir perfeccionándose en sus disciplinas.
TECNICAS UTILIZADAS
En los talleres de APLAS, se emplean diversas técnicas artísticas que van más allá de las tradicionales, permitiendo a los participantes explorar nuevas formas de expresión. Algunas de las técnicas más destacadas que se enseñan en los talleres de cerámica y vitrofusión incluyen:
Vitrofusión (Fusing): Como ya se mencionó, es la técnica que utiliza el vidrio para crear obras de arte. A través de la superposición de placas de vidrio a temperaturas de aproximadamente 820°C, las piezas se funden en una sola pieza, creando diseños únicos.
Grisalla: Es una técnica pictórica que utiliza tonos grises para simular escultura o relieves, especialmente empleada en vitrales y pintura clásica.
Caída Libre: Esta técnica se refiere a dejar caer materiales, como pintura o pigmentos, para crear efectos aleatorios y texturizados, similar al dripping de Jackson Pollock. También se utiliza en cerámica y vidrio soplado.
Escultura y Moldeado: Implica dar forma a materiales como arcilla, yeso o cera para crear formas tridimensionales. Estas técnicas permiten la creación de piezas artísticas con una fuerte carga de expresión visual.
Reciclado: El uso de materiales descartados o en desuso para crear arte es una práctica cada vez más común en el arte contemporáneo y ecológico, y APLAS fomenta esta técnica en sus talleres.
Esgrafiado: Técnica decorativa que consiste en aplicar capas de color y luego rasparlas para revelar las capas inferiores, muy utilizada en cerámica y murales.
Técnica de Fuego: Cualquier técnica que implique la acción del fuego, como la cerámica (horneado), el esmaltado, o el trabajo con vidrio, es considerada una técnica fundamental en los talleres de APLAS.
EXPOSITORAS
La exposición de vitrofusión y cerámica está compuesta por trabajos realizados por los siguientes artistas: Clora Ambrosoni, María Ambrosoni, Edit Arreseigor, Susana Cannella, Inés Grasso, María Noel Mattos, Alice Zunini y Ana Luisa Canali. Estas expositoras son parte de la comunidad artística de APLAS, y sus obras representan la dedicación y el talento que se cultiva en los talleres del centro.