martes 6 de mayo, 2025
  • 8 am

“La experiencia y gestión en áreas claves de la Intendencia le garantiza al elector una administración seria y confiable”

Alvaro Lima

Por Daniel Spinelli
Se ingresa a la recta final de las elecciones departamentales que elegirán al próximo intendente de Salto y en esa dirección cada uno de los candidatos viene desplegando sus estrategias para captar a quienes aún están indecisos. Salto tiene cinco candidatos que buscan llegar a ser el próximo jefe comunal y cada uno exhibe sus ideas, perfil y fortalezas ante el electorado local. En ese sentido, Gustavo Chiriff, cuenta con un valor agregado que lo diferencia al resto, ya que es el único que cuenta con diez años consecutivos de experiencia en la Intendencia de Salto, con una gestión en dos áreas claves para el funcionamiento comunal como la Dirección de Hacienda y la Secretaría General. Más allá de eso sostiene que en un posible gobierno como intendente, su impronta será continuar lo que se ha hecho bien, mejorar lo que se ha hecho regular y desarrollar proyectos que no se pudieron concretar en este período, pero que están contemplados en su plan de gobierno.

-A una semana de la elección departamental ¿Cómo viene el trabajo de campaña?
-Venimos intensificando todo el trabajo con una mayor llegada a la población, algo que ya veníamos haciéndolo, pero ahora con mucho más intensidad al estar ya prácticamente a pocos días de la elección. En mi caso particular esta última semana la tomé para salir a recorrer el interior profundo del departamento llevando nuestra propuesta junto a los compañeros que apoyamos como candidatos a alcaldes. Por otro lado intensificando las reuniones que tenemos en las casas de familias en distintos barrios y zonas de la ciudad y continuaremos con esa intensidad hacia este 11 de mayo.
-¿Qué es lo que más reclama la ciudadanía, sobre todo en el interior?
-La gente lo que más pide es empleo. Uno de los mayores problemas que tiene el departamento es la falta de empleo. Lo demás se va resolviendo a medida que se avanza en la gestión. Hay un gran problema en Salto que está relacionado a la desocupación que si bien los indicadores nos dicen que es un 10,8%, nosotros notamos que es mucho más y que no está medido. En ese sentido nosotros vamos con planteos reales, no vamos a prometer absolutamente nada, ni a anunciar que vendrán inversiones que van a resolver el problema de empleo. Lo que decimos es que vamos a articular con el Gobierno nacional -porque el tema empleo es incidencia del Gobierno nacional- y en ese sentido que sea del Frente Amplio es para nosotros más fácil esa articulación, generando algunas propuestas que sean de incentivo a las empresas que quieran instalarse en Salto o a las propias empresas de Salto que quieran innovar en lo que tenga que ver con el desarrollo. Para eso hay que modificar leyes, entre ellas la Ley de Inversión para dar un valor diferenciado, es decir generar beneficios fiscales diferentes, y no solo para Salto, sino, para los departamentos al norte del río Negro que son los más desfavorecidos a la hora de aterrizar las inversiones.

“Queremos continuar lo que se hizo bien, mejorar lo regular y hacer lo que no se pudo”

-¿Cuál será la diferencia entre un Gobierno de Gustavo Chiriff con los Gobiernos de Andrés Lima?
-Lo que nosotros decimos es que aquellas cosas que se hicieron bien vamos a continuarlas, profundizarlas y mejorarlas. Aquellas cosas que se hicieron en forma regular, tratar de ajustarlas, superando las irregularidades. Y aquellas coas que no se hicieron hacerlas ahora y en ese sentido hubo muchos proyectos que no se pudieron llevar a cabo en este período que son proyectos que están en nuestro plan de gobierno. Lo que queremos es profundizar la participación de la gente, el desarrollo social y sobre todo que las decisiones sean colectivas.
-Desde la oposición se critica el estado de las calles e incluso se habla de situación de emergencia ¿Eso fue uno de los temas que no se pudo resolver?
-Arreglar las calles no es nada novedoso para prometer. Cualquier gobierno sea del partido que sea debe encargarse de las calles, tiene que encargarse del alumbrado público y de la recolección, es decir, el famoso abc. Nosotros nos vamos a seguir encargando de la mejora de las calles, ampliando la cobertura de pavimentación, incorporando maquinaria nueva, que es un trabajo que hay que seguir. La propuesta que nosotros estamos marcando en el tema de infraestructura tiene que ver con obras hidráulicas que hay que hacer en toda la ciudad que se ve afectada cuando hay lluvias muy copiosas. Se tratan de obras de ingeniería hidráulica que apuntan a canalizar las aguas pluviales que es uno de los problemas más grandes que tenemos en Salto.
-¿Que es lo más urgente que se debe hacer en Salto?
-No hay en Salto un tema de urgencia. Cuando nos preguntan qué es lo más urgente que haríamos, nosotros señalamos que vamos a seguir ampliando lo que nos propusimos. Lograr abrir la Intendencia para que la ciudadanía vuelque sus propuestas, buscar el desarrollo del departamento, trabajar muy de cerca con las Pymes, emprendedores, pequeños empresarios y luego apuntar a algunos sectores. Por ejemplo el sector turístico es uno de los que creemos que hay que desarrollarlo mucho más, pero que es un proceso y plan que va en conjunto con la gestión que impulsamos, no hay algo más prioritario que otro.
-Una de sus fortalezas es tener un conocimiento muy amplio de varias áreas de la Intendencia
-Ese es un tema que nosotros ponemos sobre la mesa en esta elección. Que el ciudadano tenga en cuenta en nuestro caso los 10 años en la Intendencia estando fundamentalmente en dos lugares estratégicos. Uno de ellos en la Dirección de Hacienda donde estuve cuatro años y medio y que entre las cosas más complejas que me tocó llevar a cabo, fue equilibrar la economía de la Intendencia y marcar un camino que es el que se sigue hoy. Y luego me tocó estar en la Secretaría General donde estuvimos involucrado en todas las tareas que tenía la Intendencia en todos los sectores y eso ha llevado a que tengamos un conocimiento amplio de la Intendencia sumado a una experiencia muy importante. Pero además, no solo conocimiento del funcionamiento y servicios de la Intendencia en sí, sino también hacia afuera, ya que en este rol de la Secretaría General me ha tocado ser el vocero y la cara visible de la Intendencia frente a distintas organizaciones. Hemos estado en coordinación con instituciones empresariales, sociales, laborales, sindicales, deportivas, religiosas y ante la Junta Departamental. Por tanto creemos que es un valor agregado muy grande a la hora de optar por un candidato.
-¿Que mensaje deja a la ciudadanía a este tiempo de decisión?
-Quiero hacer un enorme agradecimiento a la militancia de nuestra candidatura, son 18 listas la que nos acompañan que han depositado su confianza en mí trabajo responsable, honesto y que estuvo siempre en el lugar que tenía que estar. Eso es para nosotros el valor más grande que rescatamos en esta campaña. Sin dudas que estamos trabajando para que el Frente Amplio vuelva a ser gobierno departamental pero más allá del resultado del próximo domingo lo que va a quedar es eso, un reconocimiento a la militancia de compañeros que entregaron todo y nos acompañaron de forma desinteresada para retener el gobierno para el Frente Amplio.

Alvaro Lima