martes 6 de mayo, 2025
  • 8 am

Primera mesa técnica en IAE que impulsa pasantías, proyectos y vínculos con el sector productivo de Salto

Edicto Matrimonio

Por Andrés Torterola
En el Instituto de Alta Especialización (IAE) se llevó a cabo la primera reunión de la Mesa Técnica, un espacio de trabajo interinstitucional creado con el objetivo de fortalecer el vínculo entre la formación educativa y el desarrollo productivo local. Esta mesa está conformada por un equipo multidisciplinario integrado por representantes docentes de las distintas áreas de las carreras que ofrece el IAE, así como por actores importantes del sector productivo y académico.
PARTICIPACIÓN
Participaron en esta instancia representantes de la Licenciatura en Turismo de la Universidad de la República (UDELAR), del Centro Comercial e Industrial de Salto, del Ministerio de Turismo, del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, y de la empresa Frutura, entre otros. La conformación de esta mesa busca generar un espacio de diálogo y articulación entre la educación técnica y los sectores productivos, promoviendo la actualización de los planes de estudio, la incorporación de nuevas tecnologías y la identificación de oportunidades de desarrollo regional. Esta iniciativa se enmarca en una estrategia de fortalecimiento de la educación técnica y tecnológica, orientada a responder de manera más eficaz a las demandas del mercado laboral, promover la innovación y fomentar la inserción laboral de los egresados del instituto.
PASANTÍAS Y PROYECTOS
En diálogo con CAMBIO, el director del Instituto de Alta Especialización (IAE), Robert Alvez, expresó que el objetivo de este equipo es dar continuidad a las líneas de trabajo y a la planificación estratégica del instituto, centradas en la articulación permanente con el sector productivo. Durante la reunión, se presentó la propuesta educativa del Instituto de Alta Especialización (IAE), haciendo especial énfasis en las oportunidades que ofrece a los estudiantes para vincularse con el sector productivo. Se generó un espacio de intercambio en el que se abordaron posibles prácticas profesionales, pasantías y proyectos colaborativos, con el objetivo de fortalecer los aprendizajes y facilitar la futura inserción laboral de los estudiantes.
DIÁLOGO ABIERTO
La actividad se desarrolló en un ambiente de diálogo abierto y constructivo, donde se pusieron a disposición diversas planificaciones vinculadas a prácticas y proyectos en curso. Además, se comenzó a delinear lo que será una nueva edición del Día Mundial del Turismo, a celebrarse en el mes de septiembre, con la intención de integrarlo como una instancia significativa de articulación entre la academia, el sector productivo y la comunidad, concluyó el director.