MSP confirmó 3 casos importados de oropouche de viajeros a Brasil

El Ministerio de Salud Pública (MSP) confirmó tres casos importados de oropouche, un virus que se transmite principalmente a través de la picadura del jején Culicoides paraensis, que habita en áreas boscosas y cerca de cuerpos de agua. La enfermedad causa síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolores articulares y musculares, y en algunos casos, náuseas, vómitos y erupciones cutáneas. La mayoría de los casos se resuelven espontáneamente, pero algunos pueden ser graves. Los tres casos importados de la enfermedad tienen antecedentes de viaje a Brasil. La cartera no especificó en qué departamentos se detectaron estos casos. Pero emitió vigilancia en todo el país.
¿QUÉ ES?
La fiebre de Oropouche es una enfermedad viral transmitida por la picadura de un pequeño mosquito llamado Culicoides paraensis. Los síntomas comunes incluyen fiebre repentina, dolor de cabeza intenso, escalofríos, dolores musculares y articulares, náuseas y vómitos. En casos más graves, puede causar complicaciones como meningitis o encefalitis.
TRANSMISIÓN
La principal forma de transmisión es a través de la picadura de mosquitos Culicoides paraensis infectados. El virus también puede transmitirse de madre a feto durante el embarazo.
PREVENCIÓN
Evitar la picadura de mosquitos, utilizando repelentes de insectos, ropa de manga larga y pantalones largos, y mosquiteros. Evitar las actividades al aire libre durante el amanecer y el atardecer, cuando la actividad de los mosquitos es mayor. Si se sospecha que alguien tiene la enfermedad, buscar atención médica.
DENGUE
En tanto, se mantienen en 33 los casos de dengue: seis autóctonos (cuatro en Paysandú y dos en Montevideo) y 27 importados (16 en Montevideo, seis en Maldonado, uno en Canelones, uno en Cerro Largo, uno en Lavalleja, uno en Salto y uno en Treinta y Tres). En cuanto a los casos importados, 19 viajaron a Brasil, cinco a Argentina, uno a México, uno a Samoa Americana y uno a Curazao.