Programa Accesos brinda oportunidades laborales y de formación a salteños en instituciones del departamento

Por Andrés Torterola
El Director del Ministerio de Desarrollo Social de Salto (MIDES), Jorge VazTourem, se refirió en conferencia de prensa al lanzamiento del “Programa Accesos” en el departamento. Esta iniciativa socio-laboral tiene como objetivo generar oportunidades de empleo, así como también promover la capacitación y formación educativa para 190 salteños Los participantes desarrollarán tareas en distintas instituciones públicas, tanto en la ciudad como en el interior, ya que el programa también está presente en localidades como Belén, Constitución y Colonia Lavalleja.»Accesos» no solo permite a las personas adquirir herramientas educativas y laborales, sino que también les brinda la posibilidad de ofrecer un servicio social valioso a las instituciones en las que se integran, contribuyendo al desarrollo de sus comunidades.
POSTULACIÓN
Los pasantes fueron postulados a través de distintos programas del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). Este año, se ha priorizado la derivación de jóvenes y de mujeres en diversas situaciones de vulnerabilidad, incluyendo casos de violencia doméstica y programas de promoción y empoderamiento femenino en Salto. Además, en esta edición del programa, 10 personas que participan en iniciativas vinculadas a la discapacidad también han sido incorporadas. De esta manera, la postulación de los participantes se realiza en coordinación con las distintas líneas de acción del MIDES, fortaleciendo la inclusión social y laboral.
VARIEDAD DE INSTITUCIONES
VazTourem destacó que en Salto se realiza un excelente trabajo por parte del equipo técnico de articulación institucional, lo que ha permitido que los pasantes se integren a una amplia variedad de instituciones del departamento. Actualmente, están cumpliendo funciones en escuelas y policlínicas, de la ciudad como del interior. También hay pasantes desempeñándose en la Universidad de la República, UTU y el Instituto de Formación Docente. Como novedad, este año por primera vez el Ministerio del Interior se suma al programa, recibiendo pasantes que desarrollarán tareas en esa institución.
SIETE MESES REMUNERADOS
El director expresó su satisfacción por la disposición de las instituciones del departamento a abrir sus puertas y generar oportunidades de desarrollo personal y laboral para los participantes. Las personas comenzarán a desempeñar sus tareas a partir de hoy. La experiencia se extenderá durante siete meses, y cada participante recibirá una remuneración mensual cercana a los veinte mil pesos. El programa no contempla la renovación de las pasantías, ya que promueve un sistema de rotación, con el objetivo de que más salteños y salteñas puedan acceder a esta oportunidad. Salto necesita mayores opciones de pasantía y empleo, y esta iniciativa busca ser un paso inicial para quienes participan. La idea es que, una vez finalizada su experiencia en el programa Accesos, las personas puedan vincularse a otras propuestas laborales o formativas, ampliando así sus posibilidades de inserción social y económica, concluyó.