domingo 6 de julio, 2025
  • 8 am

Policía Comunitaria advierte aumento de estafas mediante internet y redes sociales

Por Melisa Ferradini.
La Policía Comunitaria de Salto, advierte sobre el crecimiento de las estafas por internet y redes sociales. Desde falsos sorteos hasta hurtos de whatsApp, el abanico de engaños se amplía cada día. En tiempos donde la tecnología atraviesa todos los aspectos de la vida cotidiana, los delitos también se han adaptado. El trabajo clave es la prevención, en especial con adultos mayores que suelen ser blanco frecuente de los estafadores. Miguel Soto, agente referente del área, en dialogo con CAMBIO, alerta a la población y comparte herramientas para evitar caer en estas maniobras.
LAS ESTAFAS
“Los estafadores siempre van un paso adelante. Por eso insistimos tanto en la prevención”, relata. Vivimos en un mundo de nuevas amenazas. Las estafas actuales no solo ocurren en la web, sino también por teléfono, whastapp o redes sociales. Muchas veces el engaño inicia con una llamada con logo institucional, una oferta tentadora o un mensaje emocional. Entre las modalidades más frecuentes, se mencionan:
-Clonación de billeteras virtuales: acceden a fondos o piden préstamos a nombre de la víctima. Falsos sorteos o herencias: solicitan pagos para supuestos premios o trámites de herencias.
-Suplantación de identidad de entes públicos: piden datos en nombre de UTE, OSE, ANTEL o Bancos.
-Alquileres ficticios: ofrecen propiedades inexistentes para vacaciones.
-Hurto de whastapp: obtienen el código de verificación y se apropian de la cuenta.
-Sextorsión: solicitan imágenes íntimas y luego extorsionan.
-Estafas en Marketplace: productos que no llegan o falsificación de comprobantes de pago.
-Códigos QR y fhishing: dirigen a páginas maliciosas o extraen datos.
-Clonación de voz con inteligencia artificial: simulan ser familiares en apuros para pedir dinero. Hay personas que han perdido sus ahorros. Pero además del daño económico, hay un daño emocional muy fuerte: se sienten invadidas, traicionadas y vulnerables.
LÍNEA VERDE
Para denuncias o consultas ante sospechas de estafa digital, el Ministerio del Interior ha habilitado la Línea Verde: whastapp 098 111 911. Disponible también en Facebook, Instagram y Twiter (X).