miércoles 5 de febrero, 2025
  • 8 am

«El árbitro es parte del espectáculo y somos la parte menos contemplada»

Juan Carlos Gómez, nuevo presidente de la Asociación Salteña de Árbitros de Fútbol (Asdaf), está trabajando junto a su directiva en vistas de la temporada 2021. A pesar de la incertidumbre general que provoca la crisis sanitaria en nuestro país, se está «a tiempo» de solucionar algunos de los diversos problemas que tiene el arbitraje.
-Qué objetivos se planteó la asociación con la nueva directiva?
-Los objetivos de este año, el cual está tan complicado como el anterior, es trabajar un poco más en infraestructura y lo social, que nos está faltando. Este año Asdaf cumple 70 años y no tenemos un local físico y tenemos que andar pidiendo prestado. A veces hay temas urgentes que tratar, como incidentes en las canchas, por ejemplo, y tenemos que hablar por teléfono, por mensajes, para tomar resoluciones. Estamos trabajando para contar con un lugar en comodato.
-¿En cuánto a las negociaciones con la Liga?
-También estamos haciendo números para saber concretamente cuánto nos cuesta ir a una cancha. Ahora se vendrán horas de negociaciones con la Liga Salteña de Fútbol, donde se está hablando mucho de bajar presupuesto. Entendemos que no es que el árbitro sea caro, sino que es parte del espectáculo y somos la parte menos contemplada. Tenemos árbitros viviendo en barrio Artigas o barrio Uruguay, en Corralito, y a veces se tienen que recorrer toda la ciudad para ir a arbitrar de asistente un partido de sub 14, en el que te pagan 350 pesos. Eso desmotiva. Por eso estamos analizando, cada uno tranquilo desde su casa, pero viendo a fondo, los cronogramas, los precios actuales hasta el año pasado. Porque después es entendible que un árbitro prefiera ir a dirigir al Senior por 1.200 pesos, porque ahí sí le dan los números, pero no dan en la Liga, donde se tiene gastos de indumentaria, de combustible, y si pinchás ya saliste perdiendo plata. Todo eso lo estamos evaluando y pretendemos llevar un planteo concreto cuando haya que hablar, no con números en el aire sino con un informe que la dirigencia del fútbol pueda ver. No somos el mal, somos parte de… y eso a veces no se contempla. Cada vez hay menos árbitros y más ligas.
-¿Hubo ya algún contacto con la Liga sobre eso?
-No, todavía están en otros temas los neutrales, en la transición. Después tendremos que ver el pago de los partidos del Consejo Único Juvenil que se disputaron este año, que los árbitros aún tienen para cobrar. Cuando se pueda vamos a empezar a reunirnos.
-¿No están conformes con los viáticos o el análisis es en función de evitar la rebaja?
-El tema es ver qué propuesta tiene la Liga con nosotros. Año a año se plantea una negociación y ahí vemos, pero ya sabiendo el panorama el tema va a ser distinto, ya vamos a tener adelantado nuestros números para negociar y vamos a simplificar la negociación. Estamos a tiempo de hacer un estudio para presentarlo y ver mejor dónde están las fortalezas, las debilidades, qué se puede ajustar y qué hay para mejorar.
-¿Qué evaluación han hecho de entrenamientos e indumentaria?
-El año pasado tuvimos donación de Salto Grande de unos camperones para el invierno, para ambas asociaciones. Ahora estamos viendo poder conseguir nuevos sponsors de nivel nacional, si bien tenemos contacto con la gremial del interior, lo hacemos nosotros mediante contactos propios. Si logramos contar con una marca de nivel nacional evitamos que la gente lo vincule con alguna empresa local relacionada a un equipo, porque de ahí ya surgen las suspicacias de que se pueda favorecer a un club. Consiguiendo empresas de alcance nacional evitamos esos problemas y además logramos buenas indumentarias para que las ternas tengan una buena presentación, por lo menos para la primera división. Todo más allá de que hoy en día a esfuerzo personal cada uno tiene su propio juego de camisetas.
-Hay una idea de jugar torneos más reducidos este año. Les sirve?
-Nos tendremos que adaptar al calendario que se elija. Pero hay un problema, porque se hablaba de comenzar en junio pero así como marcha la situación puede comenzar en julio o agosto y si eso sucede va a haber un trajín muy importante. Estábamos entrenando para mantenimiento físico, unos grupos en un lado, otros por otros, pero podrían estar jugando al mismo tiempo la ‘C’, la ‘B’ y la ‘A’, además de las formativas y el femenino. Se va a tener que jugar entre semana y los fines de semana. Y ni hablar si llega a haber torneos de OFI, que se llevan seis u ocho árbitros más.


La cantidad de árbitros, la escuela y la experiencia necesaria de los veteranos

Un tema siempre actual en el arbitraje es la cantidad para cubrir un fútbol salteño con mucha actividad cada semana en tiempos de situación sanitaria normal.
-¿Cuál es el número de socios de Asdaf y la cantidad árbitros en total?
-Nosotros en Asdaf tenemos 25 socios y por el lado de Asa hay más o menos la misma cantidad. Con esa cantidad de partidos los números no van a alcanzar, más allá de la preparación que se va a tener que tener. También habrá que evaluar cómo se va a designar, si un árbitro hace de central y luego de asistente en el siguiente partido, como en la ‘C’, pero en la ‘A’ va un central por partido.
-¿En qué situación están los alumnos de la escuela de árbitros?
-De la escuela anterior de Ruben Boschetti los gurises todavía no dieron exámenes, hicieron el curso pero falta eso, aunque igual trabajaron de asistentes en el Consejo Único y fueron de gran aporte. Ese es otro de los temas que tenemos que solucionar cuanto antes, porque la parte teórica se podría dar por internet, pero la parte física es una de las limitaciones porque te la tienen que tomar estando presentes los instructores, que generalmente se realiza en la pista de Deportivo Artigas. Ahí tendríamos diez o doce árbitros para complementar el plantel y trabajar en las tres divisionales.
VOLCAR LA EXPERIENCIA
«La idea de tener un lugar físico es muy importante desde todo punto de vista. Es para poder reunirnos por temas actuales, pero también es para reuniones de confraternidad, para poder encontrarnos con ex árbitros. He hablado con Walter Galli, con Miguel Santín, que pueden volcar su experiencia, Jean Martínez, José Luis Sequeira, hay muchos que han sido grandes árbitros, que pueden contar cómo se maneja un partido, situaciones puntuales en encuentros donde hay mucha presión desde adentro y desde afuera. El arbitraje no es sólo reglamento, sino también saber manejar situaciones y en eso pueden ayudar mucho esta gente que tiene gran experiencia.