lunes 12 de mayo, 2025
  • 8 am

MSP promueve testeos gratuitos de detección de las ETS en todo el país

Edicto Matrimonio

El Ministerio de Salud Pública (MSP) realiza testeos gratuitos del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), sífilis y hepatitis C en distintos puntos del país, así como entrega de folletería y preservativos. El objetivo es lograr un diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno para mejorar la calidad de vida de esta población. En este contexto el MSP realiza pruebas rápidas para VIH, sífilis y hepatitis C en centros de salud y distintas instituciones de todo el país, a través de las direcciones departamentales de salud (DDS).
PREVENIR
Se procura prevenir, mediante el uso correcto de preservativos masculinos o femeninos, así como realizar testeos a toda la población, ya sea en estas jornadas o en su control de salud habitual. Un diagnóstico temprano permite efectuar un tratamiento oportuno con antirretrovirales para lograr mantener una carga viral indetectable, reducir el riesgo de transmisión sexual y cortar la cadena epidemiológica. En Uruguay todas las personas con VIH acceden a los medicamentos antirretrovirales e informó que el país mantiene un patrón epidemiológico con una prevalencia menor al 1% en la población general y mayor al 5% en las específicas. Tras las últimas proyecciones, confía en que continúe la tendencia descendente.
VIH
En 2022 se diagnosticó a 867 individuos, por lo que unos 15.000 conviven con el virus en la actualidad, de los cuales 14.266 conocen su estado serológico, el 95% de esta población. Pero a su vez hubo un aumento considerable de las ETS fundamentalmente en parejas que no tienen relaciones estables y que tienen mayores probabilidades de enfermar. Es por eso que se pretende no solo detectar en forma temprana el VIH, sino a su vez continuar con la educación en cuanto a la responsabilidad en las relaciones sexuales.