El dólar estadounidense superó la barrera de los 45 pesos, llegando incluso a cotizar a 45,30, un movimiento que no es habitual en la plaza local y que generó preocupación en algunos sectores. Este aumento responde a un fortalecimiento global de la moneda estadounidense, combinado con el debilitamiento de otras regiones mundiales. Se analiza que se dio muy rápido desde comienzos de mes. Hay que recordar que el mes pasado ya había subido más de un 3%, algo inusual para el mercado local. En los últimos 12 meses, el dólar subió un 10% en Uruguay, mientras que en Brasil aumentó un 20%, y en otras partes del mundo el crecimiento fue menor. El fortalecimiento del dólar a nivel internacional ha tenido impactos notables en los mercados abiertos, como el uruguayo, a diferencia de economías más restringidas, como la argentina.
ANÁLISIS
Este comportamiento responde en gran medida a factores externos, como el debilitamiento de economías clave como China y Europa. Además, destacó que la política cambiaria en Uruguay durante el actual gobierno ha sido consistente y se ha caracterizado por no intervenir directamente en el mercado, como sí ocurrió en gestiones anteriores. Con el nuevo gobierno de Trump, se esperaba un fortalecimiento del dólar, no solo por cuestiones internas de Estados Unidos, sino también por la debilidad de otras regiones. En Uruguay, la política cambiaria ha sido coherente, sin intervenciones directas como comprar o vender dólares, aunque las compras de divisas a través de empresas públicas podrían haber influido indirectamente.
Locales Titulares del día