miércoles 12 de febrero, 2025
  • 8 am

Ante escasa respuesta el MSP insiste a grupos de riesgo por dosis de refuerzo

El Ministerio de Salud Pública (MSP) compartió información y recomendaciones sobre la dosis anual de refuerzo de vacunación contra el covid-19 “para la población en mayor riesgo”. La cartera inició, el pasado lunes 13 de enero, una nueva campaña de inoculación contra el virus SARS-CoV-2.
GRUPOS DE MAYOR RIESGO
En tal sentido, el MSP enfatizó que “recomienda recibir una dosis a la población que presenta mayor riesgo de cursar formas graves de covid-19”. Esto incluye: personas mayores de 70 años; personas mayores de 50 con comorbilidades; personas mayores de 5 con inmunosupresión “moderada a severa”; mujeres embarazadas; personas con síndrome de Down mayores a 5 años; personal de salud “asignado a tareas asistenciales directas, según su riesgo individual”, y cuidadores de pacientes en edad pediátrica con inmunosupresión “moderada a severa”. “Las mujeres embarazadas pueden recibir la vacuna en cualquier trimestre del embarazo o incluso en el puerperio”, señaló la Secretaría de Estado.
CONTRA EL VRS
Por otro lado se recuerda a las embarazadas que se aconseja vacunarse contra el Virus Respiratorio Sincitial. El objetivo de esta campaña es proteger a los lactantes menores de seis meses que enfrentarán su primera temporada de alta circulación del VRS durante el otoño e invierno; este momento estratégico garantiza que los recién nacidos en enero y en los meses siguientes cuenten con protección en la temporada de mayor riesgo de enfermedad grave y hospitalización por VRS. La vacuna debe administrarse a mujeres embarazadas mayores de 18 años y que se encuentren entre las 32 y hasta las 36 semanas y 6 días de gestación. Esta vacuna puede coadministrarse con otras vacunas del esquema regular indicadas durante el embarazo (triple bacteriana acelular, antigripal y covid-19); la administración conjunta de vacunas puede darse en diferente brazo.