viernes 7 de febrero, 2025
  • 8 am

Salto y el Turismo LGBT+: un destino con potencial para la inclusión, bienestar y el desarrollo del sector

Por Andrés Torterola
El Técnico Universitario en Turismo, Miguel García, entrevistado por CAMBIO, destacó que Uruguay se posiciona en un mundo competitivo y cambiante como un país líder en derechos humanos y un destino turístico cada vez más inclusivo y accesible para la comunidad LGBT+. Subrayó que el país ofrece una propuesta turística variada y de alta calidad, consolidándose como un referente en la región. Explicó que el departamento de Salto es reconocido por sus atractivos naturales, especialmente sus termas y su proximidad a Argentina. Aunque Montevideo, Canelones, Punta del Este y Colonia son los destinos más populares entre la comunidad LGBT+, Salto cuenta con un enorme potencial para el desarrollo del turismo en este sector.
TERMAS DE SALTO
Desde 2024, la Cámara de Comercio y Negocios LGBT de Uruguay, en conjunto con el LATU e INEFOP, lanzó el sello “Empresa Inclusiva LGBT+”. Esta certificación reconoce a las empresas afiliadas a la Cámara que cumplen con los estándares e indicadores definidos por el proyecto, destacándose por ser amigables con esta comunidad. Hasta la fecha, diversas PYMES, empresas nacionales y multinacionales con presencia en todo el país ya han obtenido esta distinción. Las termas de Salto, uno de los principales atractivos de la región, representan una excelente oportunidad para desarrollar un turismo de bienestar orientado específicamente a esta comunidad. El desarrollo para este tipo de turismo puede impulsarse a través de alianzas público-privadas, en colaboración con actores del sector turístico, ONGs y organizaciones que promuevan los derechos de este sector de la población.
PERFIL DEL TURISTA LGBT+
García afirmó que Salto tiene grandes oportunidades para ofrecer experiencias a un segmento exigente. A través de la creación de infraestructuras inclusivas, la organización de eventos culturales, el fortalecimiento de la oferta termal y el trabajo en la sensibilización y promoción, presenta óptimas condiciones para convertirse en un destino importante dentro del turismo LGBT+ en la región. Este público tiene un poder de consumo alto, es sin duda un segmento en auge al que se distingue por tener un perfil muy consumista. Adicionalmente se puede afirmar que el segmento LGBT+ constituye un mercado heterogéneo con una elevada tasa de aceptación de las innovaciones, por lo que es apto para consumir nuevos productos y experiencias. Si bien, el comportamiento del segmento LGBT+ adquiere características específicas en cada lugar, tradicionalmente se lo ha identificado como amante de la calidad, que busca el trato personalizado y discreto, demuestra un gran interés por las tendencias y las tecnologías, busca excelencia de servicio, gastronomía sofisticada, el buen diseño y arte, concluyó.