domingo 2 de febrero, 2025
  • 8 am

“Milongas a la calle”: proyecto que busca promover la expresión corporal a través del tango y la milonga

Por Melisa Ferradini
El tango sigue creciendo en Salto gracias al esfuerzo y la dedicación de quienes, más allá de ser pareja en la vida, también lo son en el escenario. Nos cuentan sobre el impacto que “Milongas a la Calle” ha tenido en la ciudad y sus proyecciones para 2025. Después de una exitosa edición en el Muelle del Ayuí y dos más en el Puente de Alta Creciente y Plaza Flores, “Milongas a la Calle” ha demostrado que hay un público salteño ávido de tango. CAMBIO dialogó con Angelina Díaz y Gary Etchegaray pareja bailadora de tango. Nos hablan de su carrera y de la actividad cultural que se están llevando a cabo en diferentes espacios de la ciudad de Salto.
ESPACIOS CULTURALES
La autogestión y el esfuerzo personal son fundamentales para que el evento siga adelante. La pareja destaca que a pesar de los escasos apoyos institucionales, “Milongas a la Calle” se mantiene con el apoyo parcial recibido por parte del INAE, Instituto Nacional de Artes Escénicas lo cual les permitió renovar materiales esenciales como el piso, y mejorar el sonido y la iluminación. Gracias a este apoyo, junto con el respaldo del MEC, Ministerio de Educación y Cultura, logramos retomar la iniciativa y hacer crecer la propuesta. “Queremos que el tango sea algo cotidiano en la ciudad. Que ya no se sorprendan al ver a alguien bailando tango en la calle”, explican. Y para lograr esto, reconocen que es fundamental contar con apoyo institucional, pero también con el compromiso y la participación activa de la comunidad.
PAREJA ARTISTICA Y DE VIDA
El tango no solo ha sido una vía de expresión artística, sino también una oportunidad para fortalecer su relación personal. La pareja reconoce que es todo un desafío compartir tanto la vida como el escenario. “Es un aprendizaje constante. A veces las discusiones son inevitables, pero siempre nos ayudamos a crecer, tanto en lo personal como en lo artístico,” mencionan. Para evitar roces, prefieren contar con la ayuda de un coach externo, que les permita manejar las tensiones y enfocarse en lo que realmente importa: el tango. La pareja resalta que en la danza, muchas veces, la química entre dos personas no se da por ser pareja de vida, sino por la conexión profesional en la pista. “Es algo que hemos aprendido con el tiempo. No todas las parejas de vida tienen la química necesaria para bailar juntas, y no todas las parejas de baile tienen una relación sentimental,” afirman.
PROYECCIONES PARA EL TANGO
Para 2025, sus proyecciones como pareja artística son ambiciosas. Participarán en el Campeonato de la Ciudad Milongueros del Mundo en Buenos Aires, donde esperan representar a Salto. También tienen como objetivo la categoría Tango Escenario en Uruguay, luego de haberse consagrado campeones en Tango Pista. El trabajo en redes sociales se ha vuelto clave para su crecimiento, con más visibilidad a nivel mundial y la intención de crear un programa humorístico sobre tango. El evento “Milongas a la Calle”, busca expandirse a otros lugares de la ciudad y otros pueblos de Salto. El 22 de diciembre realizamos el pre-lanzamiento en el Espacio Puerto, dentro del evento Conectarte. En esa ocasión, ofrecimos una actividad promocional con shows y una milonga abierta al público, difundiendo el inicio del ciclo 2025, que comenzó en enero. Aunque ahora se centran en consolidar el evento en la ciudad, ya están proyectando llevarlo a Belén, Constitución y Daymán.