Por Andrés Torterola
En un acto realizado en Parador Ayuí de Salto, la futura Ministra de vivienda, Cecilia Cairo presentó al equipo que la acompañara a partir del 1º de marzo en la gestión de la cartera encargada de las Políticas Públicas de Vivienda y Ordenamiento Territorial del país. En la oportunidad la ministra informó que el actual intendente de Salto Dr. Andrés Lima será el próximo Presidente del Movimiento de Erradicación de la Vivienda Insalubre Rural (Mevir). Por otro lado el gabinete de Vivienda estará compuesto por: Christian Di Candia (Sub secretario), María Laura López (Directora), Milton Machado (Director Nacional), Paola Florio (OT), Tamara Paseyro (Integración Social), Inés Sarries (Plan Juntos), Martín Delgado (Mejoramiento barrial), Claudio Fernández (ANV) , Gustavo Machado (ANV), Martín Yerú (Vice Mevir) y Gonzalo Balarini (Gte. Gral. Mevir).
TRANSICIÓN
En una entrevista con CAMBIO, Andrés Lima anunció que iniciará el proceso de transición con el arquitecto Juan Pablo Delgado, actual presidente de MEVIR. Durante esta reunión, podrá conocer en detalle los temas en los que el movimiento está trabajando. Si bien Lima tiene información sobre diversas localidades donde MEVIR está construyendo viviendas, también consultará a Delgado sobre posibles procesos licitatorios pendientes.
VIVIENDAS DESOCUPADAS
Asimismo, destacó la importancia de contar con estos datos para elaborar el presupuesto, el cual deberá presentarse antes del 30 de junio al Parlamento Nacional, órgano que tomará la decisión final. Según la información disponible, MEVIR cuenta con un presupuesto anual de 75 millones de dólares, destinado a la construcción de viviendas rurales. Lima señaló que existen otros desafíos a resolver, como la cantidad de viviendas desocupadas en el interior del país. Estas unidades, que fueron entregadas en su momento, deberían ser reasignadas a nuevas familias. También hay una gran demanda por parte de familias que han finalizado el pago de sus viviendas y esperan obtener la escritura y el título de propiedad. Además, se requieren intervenciones puntuales, como la conexión al saneamiento y mejoras en viviendas previamente entregadas por MEVIR. Hay muchas tareas por realizar de manera descentralizada, que será fundamental coordinarlas con el Ministerio de Vivienda.
MEVIR URBANO
Al ser consultado sobre la posibilidad de destinar recursos de MEVIR para la construcción de viviendas en zonas urbanas con el objetivo de erradicar asentamientos irregulares, el intendente afirmó que el MEVIR urbano es un tema que debe ser abordado y desarrollado en los próximos cinco años. En este sentido, destacó que ya existen algunas experiencias, aunque aún son pocas, pero con resultados positivos, como en el barrio Uruguay de Salto, así como en Maldonado y Rivera. Lima señaló que, desde la Presidencia de MEVIR, impulsará la posibilidad de ampliar este modelo a otras localidades donde la necesidad habitacional es crítica. Subrayó que la implementación de MEVIR en áreas urbanas podría convertirse en una herramienta clave para mejorar la calidad de vida de muchas familias, garantizando acceso a viviendas dignas y contribuyendo a la erradicación de los asentamientos informales.
Locales Titulares del día