miércoles 5 de febrero, 2025
  • 8 am

Semana positiva para el mercado lanero australiano

Sol

Cerró el mes de marzo y al mismo tiempo el tercer trimestre de la zafra lanera 2020/2021, que claramente ha sentido el impacto del Covid-19 en el desarrollo de los negocios en las tres salas de subastas.
En primer lugar la semana cerró de manera positiva, con un Indicador de Mercados del Este (IME) que finaliza recuperando 12 centavos, tras cotizar a los US$ 9,89. A pesar del movimiento general alcista de la semana, en el último día de ventas de la semana, el indicador perdió 2 centavos por la evolución del tipo de cambio. En la moneda australiana, el indicador ganó 15 centavos, tras cerrar la operativa en A$ 13 por kilogramo base limpia.
Varios factores limitaron lo que podría ser una semana de subas más pronunciadas en el IME, teniendo en cuenta el receso de las Pascuas. El más importante es la incertidumbre que genera la problemática de logística para trasladar la lana desde Australia a China y al mismo tiempo hacia Europa. Hay una importante falta de contenedores y barcos, atrasos en las cargas y descargas en los puertos, así como también un valor que se ha incrementado fuertemente.
Otro de los factores importantes ha sido la calidad de la lana. La demanda en este sentido se ha posicionado firme, mayormente concentrada en lanas merino por debajo de las 18,5 micras, con buenos largos de mecha, resistencia y menor nivel de materia vegetal. Lo mismo para las lanas medias, donde el mercado también cerró la semana al alza. En el medio las lanas merino de 19,5 a 21 micras cerraron la semana con subas leves e incluso bajas en algún micronaje, debido a que fue donde se marcó la mayor presencia de lanas de baja calidad en la oferta.
El precio máximo de la semana fue un lote de 14,5 micras comercializado en el centro de Fremantle, con 71 milímetros de largo de mecha, 31 N/Ktex de resistencia a la tracción y 68,1% de rendimiento al lavado que cotizó a US$ 16,85 por kilogramo base sucia.
En la semana se ofertaron 44.220 fardos, de los cuales la demanda terminó adquiriendo el 90,5%. Techwool Trading, Endeavour Wool Exports y Fox & Lillie, fueron las principales firmas compradoras, adquiriendo en ese orden el 15,6%, 9,5% y 7,8% respectivamente.
El mercado lanero australiano entró en receso, por las Pascuas, retornando a la actividad el próximo martes 13 de abril. Para lo que será la semana número 42 de la presente zafra, hay una oferta inscripta de 50.944 fardos, que serán distribuidos en los tres centros de ventas.


Oferta y demanda
De acuerdo a los datos aportados por Australian Wool Exchange (AWEX) en los primeros nueve meses de la presente zafra lanera, los productores australianos han ofertado un total de 1.274.008 fardos, de los cuales 404.682 fardos (31,8%) corresponden a lanas por debajo de las 18,5 micras. El 48,7% de ese total, 620.724 fardos, responden por lanas merino por encima de las 18,6 micras, en tanto que el 19,5% restante son lanas no merino.
En tanto que hasta el momento se han comercializado 1.119.972 fardos, que un 10,15% más de lana comercializada que en igual período de la zafra pasada.