domingo 24 de septiembre, 2023
  • 8 am

Lucas Sugo: “He aprendido en cada presentación en vivo a tener una comunión muy linda con el público”

Por Melisa Ferradini.
El icónico cantante de música popular, Lucas Sugo se presenta este viernes 18 de agosto en Teatro Larrañaga. En el marco de su gira nacional presentando «Canciones que amo» uno de sus más aclamados álbumes. Un recital único e imperdible con la calidez y cercanía que solo brinda el marco de una sala de teatro. En esta entrevista con CAMBIO, el artista nos detalla las vivencias de sus 30 años de carrera y lo que vamos a poder apreciar en su show musical.
-¿Cómo ha sido este camino hasta llegar ser este cantautor tan exitoso?
-Felizmente puedo decir que el camino fue largo, arduo porque todas esas cosas me parecen que son necesarias para que uno pueda encarar este lindo momento que estoy viviendo. Con responsabilidad con disfrute pero también con ese cuidado que uno tiene que tener. Uno trata de tener en lo que hace a la carrera. Buscar la superación, el respeto para con el público, buscar aprender más, buscar hacer las cosas de la mejor manera posible siempre. Justamente valorando todo el esfuerzo que tuvimos que vivirlo para lograr ese tipo de cosas.
-¿Cómo ha sido el proceso de conquistar nuevos públicos en otros países?
-Muy difícil. Incluso nosotros todavía tenemos esa dificultad aún mayor porque nuestro trabajo es de hormiga. Es el boca a boca. Nosotros entramos a la Argentina principalmente en las provincias limítrofes. Aquí en las litoraleñas y también un poco en Misiones arriba, Corrientes, Entre Ríos un poquito de la provincia de Buenos Aires. Nosotros no tuvimos una aparición contundente avasallante en los medios de comunicación masivos de Argentina. Todo fue realmente granito en granito, planta una semillita en un lugar. Después se planta otra semillita y va germinando todo en base al afecto y el cariño. Eso se disfruta y se valora muchísimo este lindo momento que estoy viviendo en otros lugares.
-Un mismo país. ¿Cómo es el público de la capital con respecto al del interior?
-A mí me parece que somos bastantes parecidos. Incluso los capitalinos y los del interior en lo que hace a los gustos musicales, en lo que hace a como se transmite la emoción. Cada vez que estoy en un espectáculo yo siento una comunión linda. La gente de la capital y del interior cuando estoy en el espectáculo veo que puede estar perfectamente uno de la capital y uno del interior. Disfrutando conectándose con nosotros en el espectáculo y celebro ese tipo de cosas. Lo mío había arrancado a nivel muy regional muy a nivel norte del país desde la lida época de Sonido Profesional. Ahora veo que uno está ubicado en el mapa nacional musical y artístico y que la gente sostiene toda esta historia musical. A mí me llena de alegría y gratitud.
¿Qué significa presentarse en el Teatro Larrañaga con “Canciones que Amo”?
-Es un espectáculo especial y diferente a los demás. A mi identifica el título en lo que hace al espectáculo pero creo que me equivoqué en el título, tendría que ser “Canciones que Amamos” porque la selección de este repertorio el 50%, son canciones habituales que me vienen acompañando ya hace un tiempo. Canciones que las tengo que hacer sí o sí. Sino no hago “5 minutos y nada más” es como que no fue Lucas Sugo. El 50% restante de la selección del repertorio hace realmente a canciones que uno siente. Canciones que han sido cortinas musicales de nuestras vidas. Por eso interpreto en el espectáculo canciones de Juan Gabriel, Camilo Sesto, Marco Antonio Solís, José Luis Perales y muchas canciones que son parte del cancionero propio de nosotros. Me pone muy feliz y me emociona mucho.