sábado 24 de mayo, 2025
  • 8 am

Tránsito recibe varias denuncias y situaciones de deliveries que incumplen las normas de conducir

Avisos judiaciales

Por Andrés Ferreira.
En nuestro departamento existen inconvenientes en el tránsito y en la mayoría están incluidos motociclistas. Además, se critica mucho a quienes trabajan como deliveries (servicio mediante el cual el restaurante o empresa reparte productos a domicilio), más conocidos repartidores, que son empleados en rotiserías, pizzerías o grandes empresas como PedidosYa, y trasladan todo tipo de pedidos a los usuarios. Las críticas tienen que ver con que conducen sus motocicletas a velocidades que superan los límites establecidos, realizan maniobras que no están permitidas como adelantar por la derecha, circular por las veredas, transitar a contramano, entre otras. Hace falta generar concientización a quienes se desempeñan en la tarea, a las empresas, a otros conductores que no son deliveries y a las autoridades, ya que se debería tener en cuenta soluciones para evitar tipos de conducción imprudentes, vehículos que no están en condiciones y formas de trabajo que generan que el repartidor quiera llegar más rápido y a más lugares para obtener una mayor ganancia en su labor.
SE RECIBEN DENUNCIAS
Entrevistado Henry Albarenque –Director de Movilidad Urbana de la Intendencia de Salto- reveló que hay denuncias al respecto, hay personas que llaman a la división de tránsito para dar a conocer situaciones en las cuales los deliveries incumplen normas de tránsito, y que son varias.
PROYECTO SE PRETENDE
ENTREGAR AL INTENDENTE
“Tenemos un proyecto que falta solamente enviarlo al intendente, el cual surgió en el año 2020, se habló anteriormente con el Centro Comercial e Industrial de Salto para llevar adelante control de vehículos y licencias de conducir de todos aquellos que trabajen en la distribución de alimentos u otro tipo de mercaderías, desde el Centro Comercial nos comunicaron que de la cantidad de personas que tienen su fuente laboral en este rubro, la mitad quizás se podían controlar, pero la otra mitad trabajan en carritos de comida rápida o en empresas que no son socios del Centro Comercial” señaló. También informó que tránsito está en contacto con la Junta Departamental de Salto para tener en cuenta este proyecto y sacarlo adelante, el cual tiene como meta que quienes trabajan como repartidores lleven sus vehículos a inspeccionar y se les controle la documentación. “A su vez, tránsito saldrá en busca de repartidores para invitarlos a que pasen por Tránsito para realizar la inspección, algo parecido a como se controlan los taxis, además de llamados que relatan situaciones en las cuales los repartidores incumplen normas, los inspectores de tránsito lo ven en el día a día” expresó.
TIPOS DE MANIOBRAS QUE SI SE
CONSTATAN SON SANCIONADAS
Circular a contramano 30 metros para no dar la vuelta a la manzana, cruzar semáforos en rojo porque no viene nadie, eso si el cuerpo inspectivo no está en ese momento, no se puede sancionar, señala Albarenque. “Estamos al tanto de todo porque las informaciones nos llegan, solamente con operativos y presencia podemos bajar estos incumplimientos de las normas de tránsito, tenemos que tener un contacto con los trabajadores y verificar las condiciones de sus motocicletas ya que muchas veces circulan sin luces, tienen pocos frenos, hay vehículos modificados, con escapes ruidosos, conductores sin licencia, y muchas otras situaciones que hay que regularizar” agregó.
PEDIDOSYA
Esta empresa se maneja mediante una aplicación, la cual quienes trabajan para ella cuentan con la misma en su celular, y desde allí toman los pedidos. Se concentran en un punto diferente todos los días, depende de la cantidad de pedidos que se tengan para una zona, es el punto de concentración que elegirán, para explicarlo mejor, la aplicación marca un punto en zona roja para que los repartidores se concentren allí, ya que es el lugar donde en alrededores surgen más pedidos, de esa forma se llegaría más rápido al cliente. Damián, un ex trabajador de PedidosYa entrevistado por CAMBIO, informó que para acceder a la empresa se debe realizar trámites por BPS y otros, la empresa brinda ropa de buena calidad para el trabajo, con reflectivos como lo está solicitando hace un tiempo la división de tránsito en Salto, pero desconoce la manera en la que manejan los trabajadores y en qué estado tienen sus vehículos. Si el trabajador lleva más pedidos, mayor es su ganancia, si lleva menos pedidos, su ganancia es menor. “Hay que tener en cuenta que no todos los que circulan con camperas y ropa de PedidosYa, son trabajadores de la empresa, hay otros repartidores que tienen esa ropa, o mochilas, pero que no pertenecen a la empresa” explicó.

Es ahí cuando surgen maniobras no permitidas

Pizzerías trabajan de una manera en la cual el delivery quiere llegar a más lugares, conduciendo a alta velocidad

Hay pizzerías en nuestro departamento, que tienen una forma de trabajo en la cual el delivery siempre quiere llevar más pedidos, para eso tiene que ser rápido en su trabajo, por lo tanto la primera medida que el empleado toma, es conducir a altas velocidades.
El sistema de varias pizzerías y locales gastronómicos de nuestro medio, consiste en que el delivery luego de cierta cantidad de pedidos, comienza a ganar un dinero extra por pedido.
También a partir de cierto monto que circula en 4.000 pesos, por cada envío obtiene un porcentaje del monto del mismo.
Con esa forma de trabajar el repartidor tiende a realizar su desempeño de la forma más rápida, es ahí cuando surgen maniobras que no están permitidas como cruza semáforos en rojo, transitar por veredas, y el exceso de velocidad, entre otras.
VEHÍCULOS QUE NO ESTÁN EN CONDICIONES
O CUENTAN CON MODIFICACIONES
Por otro lado, también están los trabajadores que cumplen con su trabajo de la manera que pueden, con lo materiales que tienen a su alcance. Las empresas generalmente no controlan que el repartidor cuente con licencia de conducir, sobretodo los negocios gastronómicos informales, esos que solo cuentan con propagandas mediante redes sociales y no se conoce su punto de venta. Se ven deliveries con motocicletas sin luces, con escapes modificados, no cuentan con señaleros, y tampoco cuentan con documentación que habilite a conducir.
CONSECUENCIAS
Las consecuencias de todo lo nombrado anteriormente, es que ocurran siniestros de tránsito y personas lesionadas. El mismo trabajador debería tener preocupación por su salud y evitar una colisión, para eso debe cumplir normas establecidas. Las empresas o locales deberían asegurarse la permanencia de su empleado, solicitando licencia de conducir para verificar que ante un operativo, el empleado no quede sin vehículo y los pedidos que existan no lleguen a destino. Quien fuera Ministro de Trabajo, Ernesto Murro, dijo en el año 2019 que en el primer semestre del ese año murieron 90 deliveries en siniestros de tránsito. En 2018, las víctimas fatales habían sido 215. La siniestralidad en este tipo de actividades es muy elevada.

 

Avisos judiaciales