Afirman que autoridades de la enseñanza encendieron alarmas con documento sobre reforma en bachillerato

Por Andrés Torterola
En la media hora previa de la última sesión de la Junta Departamental la edil del Frente Amplio Marcela Da Col se refirió a la situación de alarma que atraviesa la educación pública estatal en nuestro país. La curul dijo que se trata de la misma educación que ha sufrido mala fama mediante la descalificación del cuerpo docente y el desdén a los conocimientos disciplinares por juzgarlos como obsoletos, esa educación está siendo herida de muerte por quienes se han atribuido su salvación.
ALTERACIÓN DE CONTENIDOS
Hace algunos días las autoridades de la enseñanza dieron a conocer un documento preliminar sobre la reforma en bachillerato y volvieron a encenderse las alarmas. Las asignaturas Astronomía, Filosofía y Geografía resultaron afectadas con la alteración de sus contenidos, en el mejor de los casos, cuando no, recorte y hasta su eliminación. “Si bien la propuesta, se dice, está a consideración y sujeta a revisión, la reforma del ciclo básico, hoy EBI, es un claro antecedente de cuán sordas son las autoridades a la hora de llegar a destino con su proyecto de reforma. El año pasado, las decisiones fueron tomadas unilateralmente, desoyendo los planteos sindicales sobre la modificación de condiciones laborales y desoyendo a las asambleas técnico – docentes, órgano asesor en Asuntos pedagógicos. Nada hace suponer que ahora sea diferente”, agregó.
DIEZMAR LA EDUCACIÓN
Marcela Da Col dijo que “paradójicamente se puede leer en diario El País la columna de opinión del Dr. Leonardo Guzmán, titulada “¿La filosofía en retirada?” donde con claridad conceptual escribe “Desde hace tiempo, por el mundo globalizado se pasea orondo un pragmatismo miope empeñado en hacer recular a toda expresión cultural que no depare rendimiento material inmediato” (…) Más adelante sentencia “No se crea que el asunto es solo para ‘intelectuales´. Es para todos”. El Dr. Leonardo Guzmán es abogado, periodista y ex – Ministro de Educación, fue ministro de esa cartera durante el gobierno del Dr. Jorge Batlle.
POSTURA DE FENAPES
Por su parte, la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria, FeNaPES, claramente expresa: “en momentos en que el ajuste sobre los sectores populares se agudiza, la educación es una de las áreas en que más impacta.
La afectación se da en el creciente recorte presupuestal pero también en el plano de las ideas. Al proyecto neoliberal no le basta con el ajuste económico, en tanto su fin último es hegemonizar su ideología. Se desdeña el saber disciplinar y se lo sustituye por un saber pragmático. Así se barre con contenidos y horas – clase de saberes artísticos, históricos, filosóficos, y científicos.
Las futuras generaciones parecen estar condenadas a desconocer sus orígenes, a que les sea negado el disfrute y la apropiación del legado cultural generado por la humanidad y a pensar su lugar en el mundo y sus posibles transformaciones. Tal es el escenario creado por «la transformación educativa» que ha venido a diezmar la educación secundaria en un proceso signado por el ajuste presupuestal, ideológico, y de derechos,” recordó la edil. La reforma en educación, trae aparejado pérdidas permanentes e irremediables que afecta a las futuras generaciones, concluyo.