Las dificultades de ser celíaco en Uruguay, los precios altos de productos y la complejidad de acceder a ellos

Por Melisa Ferradini.
La enfermedad celíaca es un trastorno digestivo e inmunitario crónico a largo plazo que daña el intestino delgado. El daño puede impedir que su cuerpo absorba vitaminas, minerales y otros nutrientes de los alimentos que consume. Esto puede provocar desnutrición y otros problemas de salud graves. Se presenta por comer alimentos que contienen gluten. El gluten es una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada, el centeno y otros cereales. La enfermedad celíaca es diferente de la sensibilidad al gluten y las alergias al trigo. En esta entrevista con CAMBIO, Jenni Portela 28 años, diagnosticada hace 2 años y medio nos relató cómo es su vida, los alimentos que consume y como lleva adelante sus 8 meses de embarazo siendo celíaca.
SÍNTOMAS
Los síntomas de la enfermedad celíaca pueden ser diferentes de persona a persona. En ocasiones, los síntomas pueden aparecer y desaparecer. Algunas personas pueden no notar ningún síntoma. “Mis primeros síntomas fueron hinchazón en el abdomen, caspa que era como cascarones, resequedad en la piel. Con todos estos cambios me llevó a tener muchos cambios en el humor. Me fui a controlar como al mes con un gastroenterólogo quien sin necesitar ningún estudio me dijo que era celiaca, aunque me envió a realizar los estudios correspondientes. Como no tengo a nadie conocido en el tema, para mí ser celíaca era hacer una dieta. Por lo cual recurrí a varios médicos, porque no entendía del tema y sin saber seguía teniendo todos mis síntomas. Cuando entiendo del tema, quedé en un estado de shock. Llegué a casa con un bajón y empecé a regalar todas las harinas y a descontaminar la casa”.
LOS CUIDADOS Y PRODUCTOS
“Las personas con enfermedad celíaca debemos seguir una dieta sin gluten de por vida para evitar la reaparición de los síntomas y el daño intestinal. Los cuidados qué hay que tener en los supermercados o comercios es que tengamos una góndola de nuestros productos. Los productos libres de gluten están identificados con una espiga de trigo con una cruz. En caso de la carnicería y fiambrería siempre avisar que es para una persona celíaca. Ellos se encargan de limpiar bien todo o algunos ya tienen un sector aparte. Es bueno y muy importante saber leer las etiquetas, hay varios productos que aún no tienen el etiquetado sin TACC, pero sí lo son. Ser celíaco no implica solamente no comer trigo, tampoco podemos ingerir centeno, cebada ni avena de ahí la sigla TACC”, comenta.
EL EMBARAZO
Las embarazadas pueden estar tranquilas: aunque retiren todo el gluten de su dieta, el organismo no tendrá carencias de ningún nutriente. El gluten carece de valor nutricional, es decir, no aporta ningún tipo de nutriente esencial para el organismo ni de la madre ni del bebé, señalan los especialistas. Más bien es al contrario: si eres celíaca y lo ingieres, puede ocurrir que el organismo no absorba algunos “nutrientes esenciales para el desarrollo del feto y para llevar a término el embarazo”. Jenni está embarazada de 37 semanas. “Llevo mi vida normal. Porque para mí ya hoy en día es algo súper normal. Puede consumir todos los productos que sean permitidos. Pero como de todo, no por ser celíaca significa ser flaca”.
CELIACOS EN NUESTRO PAIS
En Uruguay “hay cada vez más personas celíacas diagnosticadas, pero aún existen muchos celiacos sin diagnosticar”, según ACELU Asociación Celíaca del Uruguay hay unas 20.000 personas registradas. Lo más complejo de ser celíaco en nuestro país es el precio elevado de los alimentos y la dificultad para acceder a ellos relatan.