sábado 24 de mayo, 2025
  • 8 am

En Salto hay 20 asentamientos y se mantiene demanda habitacional crónica

Las direcciones de Desarrollo Social, Obras y Vivienda y Hábitat trabajan en conjunto en diversos barrios de Salto en procura de mejorar el entorno y regularizar el acceso a los servicios para cientos de familias salteñas así como en coordinación con el Ministerio de Vivienda en procura de ofrecer soluciones habitacionales a las familias más necesitadas. Previo al cierre del año, los directores Regino López y Nelly Rodríguez junto al coordinador Alberto de Mora, resumieron las actividades del año y realizaron un balance de lo logrado.
PLANTEOS Y RECLAMOS
El director del área Social, Prof. Regino López dijo que en el 2023 se propuso un trabajo en conjunto para llegar a los barrios y asentamientos que en Salto son 20 y poder resolver los planteos y reclamos de quienes residen en ellos que se relacionan principalmente por obras y servicios públicos. Señaló que se ha hecho un trabajo de apertura de calles, acceso a servicios, mejora de los entornos, que apuntan a mejorar la calidad de vida de quienes residen en estos barrios y asentamientos. El principal, problema que se resolvió fue que en algunas casas no tenían número de puerta y por eso no podían acceder a servicios básicos como agua potable o energía eléctrica.
DEMANDA HABITACIONAL
La directora de Vivienda y Hábitat, Nelly Rodríguez dijo que en Salto hay una demanda de vivienda que es crónica que viene de muchos años y que de no generarse una política de intervención por parte del Ministerio de Vivienda, en los próximos años va a ser muy complejo solucionar este problema. Más de 3000 familias están en necesidad de vivienda y el número se ha mantenido desde hace años, pero aclaró que no es la Intendencia la que debe de ejecutar obras en ese sentido, sino el MVOT. Agregó que con la entrega de terrenos que ha impulsado la intendencia hacia las cooperativas, unas 500 familias se han visto beneficiadas con el predio donde comenzar a construir.