
Por Karina Izaguirre
Los especialistas en dermatología recomiendan extremar las precauciones con la llegada del verano y las altas temperaturas ya que el hecho de estar durante un tiempo prolongado al sol puede provocar melanoma. La persistencia de una sensación térmica elevada puede afectar nuestra salud. Es posible prevenir los riesgos asociados, y actuar frente a casos de “exceso de calor” y “golpe de calor”.
RECOMENDACIONES
Cuando la sensación térmica es elevada se recomienda tomar especiales precauciones con las personas más vulnerables, menores de 6 años, mayores de 65, personas que realizan tareas al aire libre, personas con ciertas enfermedades como hipertensión, diabetes, obesidad, alcoholismo, personas discapacitadas, etc. Además piden a la sociedad evitar permanecer al aire libre entre las 11 y las 18 hs. Beber líquidos en abundancia, aunque no se tenga sed. Llevar agua fresca cuando deba trasladarse. Usar sombrero, ropa ligera, calzado liviano, lentes de sol con filtro y protector solar factor 30 o más. No consumir bebidas alcohólicas. Evitar las comidas copiosas y calientes. Consumir frutas y verduras en porciones pequeñas y frecuentes. Mantener los alimentos refrigerados y extremar las medidas de higiene. Ofrecer líquidos a los niños y pecho a demanda a los lactantes. Evitar la permanencia de niños, personas adultas mayores y mascotas en el vehículo cuando esté estacionado.
EXCESO DE CALOR
El exceso de calor es la situación provocada por un anormal calentamiento del cuerpo en un período de tiempo relativamente breve.
Los síntomas que pueden aparecer para esta patología son: calambres, agotamiento, dolor de cabeza, náuseas y/o vómitos, deshidratación, caracterizada por piel y boca seca, decaimiento, ojos hundidos y sed intensa, presión arterial baja y pulso rápido. En caso de lactantes los síntomas pueden ser: llanto sin lágrimas, fontanela (mollera) hundida. Los profesionales alertan a la población sobre los síntomas y recomiendan si identifican esos síntomas permanecer en un lugar fresco y sombreado, tomar una ducha o refrescarse con paños húmedos y fríos en la cabeza, cuello, axilas y región inguinal. Beber líquidos fríos. Si con estas medidas no mejora, consultar a la brevedad con un médico o centro de emergencia.
GOLPE DE CALOR
El golpe de calor es la situación más extrema del exceso de calor. Es un cuadro grave que se caracteriza por: temperatura corporal mayor a 40 grados, piel caliente y roja, inestabilidad al caminar, mareos, somnolencia, confusión, delirio o convulsiones. En caso de presentar estos síntomas, solicitar atención médica urgente y mientras se aguarda la asistencia.