
En el transcurso de su remate 281, Plaza Rural celebró a comercialización de 4.000.000 de cabezas de ganados en la historia del consorcio de rematadores. «Un hecho histórico en lo que es la comercialización de haciendas para el país» remarcó el martillero Francisco Anselmo Cánepa, uno de los socios fundadores del consorcio.
El rematador salteño recordó que este sistema de ventas nació «prácticamente en la crisis de la aftosa, cuando no se podían vender los ganados de forma directa». Cánepa indicó que «fuimos fundadores de Plazarural, fuimos los terceros que, me acuerdo, firmamos un Fax que había venido consultándonos si queríamos intervenir».
El principal del escritorio Rubén F. Cánepa, recordó que en los inicios de la comercialización de los ganados por pantalla, «empezamos con lo que se llamó «Pantalla Artigas», que se realizó acá en Salto, en el Horacio Quiroga, y recuerdo que fue uno de los mejores remates de mi vida».
«A pesar de que somos competencia, logramos convivir en armonía, se ha logrado trabajar en conjunto, lo que no es un hecho menor» dijo Francisco Cánepa, que además destacó que el sistema Plaza Rural ha modificado «para siempre» ciertos aspectos de la comercialización. En este sentido remarcó que «en las secas desaparecieron los valores zonales, a partir de las pantallas los precios comenzaron a ser nacionales y eso ayudo a los productores a vender mejor sus ganados».
El martillero dijo que Plaza Rural continúa buscando mejoras en el sistema hacia adelante, como por ejemplo que el «vendedor cobra al contado sin descuento financiero».
Cánepa felicitó «a todo el consorcio por este logro» y además recordó a quienes ya no están, entre ellos «el Vasco Bengoechea, Carlos de Freitas, el rematador Delgado, que también fue un buen valor que acompañó, Ignacio Aramburú y Horacio Indarte».
Además hizo un recuerdo a las firmas que realizaron el primer remate del consorcio el 12 y 13 de julio de 2001, desde la Rural del Prado, de las cuales muchas continúan en la actualidad. Ellas eran: Walter Hugo Abelenda Negocios Rurales, Arrosa & Muñoz S.A., Luis A. Bengoechea SRL, N. R. Birriel Ltda., Romulo J. Bonavoglia, Comar Ltda, Carlos A. De Freitas e Hijos SRL, Escritorio Aramburú SRL, González y Rodríguez SRL, Indarte & Cía. Ltda., Montero y García S.C., Romualdo Rodríguez Ltda, Victorica & Asociados, Gerardo Zambrano & Cia., y Rubén F. Cánepa Negocios Rurales.
El rematador también agradeció al Banco República, que junto al Banco de Crédito comenzó con las ventas en julio de 2001.
Remate
El consorcio Plaza Rural cerró este jueves su remate 281 con un 95% de ventas (10.472 vacunos) y valores firmes en buena parte de las categorías.
En lo que fue el primer día de actividad del consorcio Plazarural, sobresalió el aumento de 9,2% a US$ 2,15 por en pie que tuvo la categoría de novillos de 1 a 2 años (la más numerosa con 1.406 cabezas) con 100% de ventas, al tiempo que los novillos de 2-3 años subieron 7,2% a US$ 1,93 por kg en pie. En tanto, los terneros hicieron un promedio de US$ 2,26 (-1%) y las vacas de invernada US$ 1,50 (-1,3%).
El segundo día de actividad ratificó la firmeza del mercado para el ganado de cría (al igual que la invernada el día previo) con una colocación ágil y valores mayormente al alza, mientras buena parte del país espera por las lluvias anunciadas para los próximos días.
Las vaquillonas de 1 a 2 años hicieron US$ 1,94 por kg en pie (+3,2), las vaquillonas de + 2 años US$ 1,88 (+5,5, los vientres preñados US$ 739 al bulto (+5,3%) y las piezas de cría US$ 463 (+1,7%).
Los escritorios de Plaza Rural ya están inscribiendo ganados para el remate 282, de los días 29 de febrero y 1º de marzo. Más información en plazarural.com.uy.