Pasar al contenido principal

Ing. Agr. Carlos Parietti: "El productor es un economista, la cuenta tiene que cerrar"

En el último tiempo, se ha hablado mucho de incrementar los índices de la cría, con una mayor producción de terneros. Sin embargo existen realidades que llevan a que las decisiones del productor determinen los actuales niveles de preñez en el país. Al respecto, Carlos Parietti, reconocido criador de Polled Hereford en el norte del páis, dijo que "Si me mantienen los precios del ganado, te diría que sí directamente. Es proporcional al precio de la hacienda". Para el criador, los márgenes son tan ajustados que la ecuación depende casi exclusivamente de la relación entre costos e ingresos.
La variabilidad climática también condiciona. "En el norte hay años buenos de producción de terneros y años que no lo son tanto. Depende mucho del clima y de la inversión que tengas para lograr esos terneros", explicó. Esa realidad obliga a los productores a recurrir en determinadas zafras a herramientas como el destete precoz, con el fin de mejorar la preñez en las vacas y sostener el sistema. "Hay años en que evaluás el costo del destete precoz frente al precio del ternero y no lo hacés. Pero en años como este, evidentemente lo tenés que hacer, y se traduce en un porcentaje más alto de preñez, seguro", señaló.
Más allá de la genética, el manejo o las condiciones forrajeras, Parietti subrayó que la lógica empresarial manda sobre la producción. "El productor es un economista directamente. La cuenta tiene que cerrar, si no, no vivís. Y con rentabilidades bajas como es el campo, la cuenta es así", concluyó.
El tamaño de la vaca
Sobre la discusión entre un animal moderado y la demanda de carcasas más grandes y pesadas por parte de la industria y los corrales, Parietti sostiene que no existe una receta única y que el objetivo cambia según el perfil de cada productor. "Si yo fuera criador, buscaría una vaca chica que me destete más kilos de terneros en su vida, porque me desprendo de los terneros al destete. Ya en ciclo completo buscaría una vaca más grande, que pese 500 y algo gorda y que su carcasa pese 280, porque ahí hay una diferencia grande en el precio", explicó. Esa diferencia condiciona las decisiones de quienes trabajan en invernada sin integrar el ciclo completo.
En su visión, la eficiencia es clave. "La vaca más chica está comprobado que desteta más kilos de ternero en su vida", remarcó. Sin embargo, aclaró que en su propio planteo prioriza animales de buen esqueleto: "Busco vacas de frame no muy pesadas, pero sí de mucho esqueleto y que pesen arriba de 500 kilos gordas". Ese equilibrio es el que mejor se adapta a sus condiciones productivas y al mercado.