Por Melisa Ferradini.
Se trata de una actividad que busca poner en el centro valores esenciales para la convivencia social: el respeto, los derechos y la construcción de vínculos saludables. Bajo la consigna “¡No te quedes afuera! Sumate al Abrazote por el Buen Trato 2025”, la comunidad impulsa en el Palacio Córdoba, en calle Uruguay 202, en una jornada abierta a representantes de instituciones educativas -formales y no formales, públicas y privadas- así como a organizaciones civiles de la ciudad.
LA PROPUESTA
La propuesta se enmarca en un esfuerzo colectivo que año tras año busca visibilizar la importancia del buen trato como pilar para el desarrollo humano, especialmente en la infancia y la adolescencia. La convocatoria tiene como objetivo promover un gesto simbólico y a la vez profundamente transformador: un gran abrazo colectivo que recuerda que cada persona merece ser tratada con dignidad, sin discriminación y en un entorno de respeto mutuo. En tiempos donde la violencia verbal, el maltrato y la intolerancia parecen ganar espacio en distintos ámbitos de la vida cotidiana, la organización de actividades como el Abrazote por el Buen Trato invita a detenerse y reflexionar. No se trata solo de un encuentro simbólico, sino de un recordatorio práctico de que los vínculos humanos necesitan ser cuidados y fortalecidos.
EL ABRAZO
El abrazo, como acción universal, transmite contención, afecto y reconocimiento del otro. De allí que este gesto colectivo sea la manera elegida para dar visibilidad a una campaña que pretende extenderse más allá de la jornada puntual. El mensaje es claro: construir comunidades más justas y pacíficas comienza por la forma en que nos tratamos día a día. Uno de los aspectos centrales de la convocatoria es la activa participación de instituciones educativas de todos los niveles y modalidades. La infancia y la adolescencia constituyen etapas decisivas para la formación de valores, y el rol de las escuelas, colegios y centros de enseñanza resulta clave en la transmisión de prácticas que prioricen el respeto y la empatía.
INCLUSIÓN
Asimismo, la inclusión de organizaciones de la sociedad civil refuerza la idea de que el buen trato es una responsabilidad compartida. Desde asociaciones barriales hasta colectivos culturales, pasando por agrupaciones deportivas y religiosas, todos tienen la posibilidad de sumarse a esta iniciativa que busca alcanzar a la mayor cantidad de actores sociales posibles. El lema del “Abrazote 2025” enfatiza que no hay excusas para quedar afuera. En un mundo atravesado por tensiones y desigualdades, el respeto se convierte en la base de toda convivencia democrática. Apostar al buen trato es también una forma de prevención de la violencia, el acoso y la discriminación en cualquiera de sus expresiones.
