Pasar al contenido principal

18º Salón del Vino de Salto: celebración de solidaridad y excelencia enológica con participación de 22 bodegas

Por Melisa Ferradini    
El Rotary Club Salto Noreste organiza la 18ª edición del Salón del Vino Fino, un evento que combina la pasión por el vino con el compromiso de apoyar a jóvenes estudiantes de la región a través de becas. Con 22 bodegas participantes y entradas agotadas, la cita se consolida como un hito cultural y social en el calendario salteño. Hoy, viernes 26 de septiembre, el Salón del Vino Fino celebrará su 18ª edición, un evento que trasciende la degustación enológica para convertirse en un pilar de solidaridad en Salto. Este encuentro reúne a 22 bodegas y una variada oferta gastronómica, atrayendo a un público local, nacional e internacional. Con las entradas agotadas y una lista de espera de más de 60 personas, el salón reafirma su prestigio y su impacto en la comunidad. 
CON ENTRADAS AGOTADAS
En diálogo con CAMBIO, Juan Nieto y Adriana Carvallo, miembros del Rotary Club, compartieron los detalles de esta edición y el propósito que impulsa esta iniciativa. “Estamos felices porque, a pesar del cansancio de la recta final, hemos cumplido la meta de ventas. Hace días que se agotaron las entradas, y muchos se han quedado con ganas de participar este año en este salón, ya el 18º”, expresó Nieto, quien destacó el crecimiento del evento: “Si miramos para atrás, nos preguntamos ¿cuándo fue? Comenzamos viendo si era posible, y hoy ya estamos en la décimo octava edición. Qué alegría”. El Salón del Vino Fino, que se realiza tradicionalmente el último viernes de septiembre, se ha convertido en una fecha esperada por los salteños
PROPÓSITO SOLIDARIO
La génesis del evento se remonta a hace casi 20 años, cuando un grupo de Rotarios identificó una necesidad en las zonas rurales de Salto. “Teníamos muchos docentes que estaban en el ámbito rural y detectaron una carencia: los jóvenes que terminaban sexto y querían hacer una carrera universitaria en la ciudad no tenían muchas alternativas, principalmente por un tema de costos y desarraigo”, explicó Carvallo. De allí surgió la idea de financiar becas estudiantiles, y el Salón del Vino se consolidó como la principal fuente de recursos para este programa. El programa de becas, que inicialmente estaba dirigido a estudiantes de Salto, se expandió a otras localidades como Chapicuy (Paysandú), Colonia Palma, Artigas y hasta Rivera. “Cumplían los requisitos: eran del medio rural, querían estudiar y las condiciones sociales lo ameritaban. No podíamos dejarlos afuera”, agregó Nieto. En marzo de 2026, el Rotary celebrará la entrega de la beca número 500, un hito que refleja el impacto del programa.
EXCELENCIA Y COMPROMISO
El Salón del Vino Fino no solo es una cita para disfrutar de los mejores vinos, sino también una experiencia gastronómica completa. Este año, 22 bodegas participarán, junto con empresas locales  que ofrecerán carnes y postres. Además, se destacan opciones para celíacos, con la presencia de CELISANO, el Rincón del Celíaco y La Casa del Celíaco.  
UN FUTURO EN EXPANSIÓN
Con el éxito de esta edición, el Rotary ya piensa en el futuro. “Estamos pensando en ampliar, pero eso es otro capítulo”, adelantó Nieto, refiriéndose a la posibilidad de aumentar la capacidad del evento, que este año dejó a cuatro bodegas en lista de espera por falta de espacio. El 18º Salón del Vino Fino no solo celebra la cultura del vino, sino también el compromiso de una comunidad que, a través de la solidaridad, transforma vidas