Por Andrés Torterola
En 2007, el sacerdote uruguayo Juan José Sant´Anna Trinidad, oriundo de Salto, fue acusado de abusar de más de 30 niños en el internado de Tapacarí, Cochabamba. Tras las denuncias, huyó a su ciudad natal. El ex cura es de familia muy católica de Salto y era el orgullo de su familia por haber continuado sus estudios sacerdotales y haberse ordenado. Incluso, su familia narraba las historias del ex cura en Bolivia que atravesaba la selva boliviana en moto para llevar la palabra de Dios a los niños más alejados de la ciudad. Cuando se conoció la denuncia que lo implicaba, CAMBIO habló con el entonces Obispo de Salto, Mons. Pablo Galimberti, quien señaló que el caso estaba archivado por decisión de Mons. Daniel Gil Zorrilla.
DE BOLIVIA A SALTO
En junio de 2023, habló por primera vez con un periodista boliviano. CAMBIO se contactó con el comunicador Erick Ortega, quien viajó desde Bolivia hasta Salto, logró ubicar la vivienda del religioso y consiguió dialogar con él. “En ese encuentro, Sant´Anna Trinidad levantó la vista hacia el cielo, luego hacia la tierra, como buscando una respuesta, y repitió tres veces, casi en un murmullo, las mismas dos palabras: “no sé, no sé, no sé”. A través de las rejas de su casa, con las manos aferradas al hierro, se mostró desorientado, como si Dios y él se hubieran soltado de la mano”, indicó Ortega.
INSTITUTO ÁNGEL GELMI
Escucha el nombre del pueblo, baja la cabeza y responde; sobre mi situación no puedo hablar nada. Tapacarí es uno de los poblados más pobres de Bolivia y está a poco más de 80 kilómetros de la ciudad de Cochabamba. Para llegar es necesario tomar coche desde una localidad intermedia llamada Quillacollo. A la entrada está la iglesia, en la parte superior de la plaza de la comarca. Como muchas construcciones en la zona es de piedra. Las calles también son de piedra y tierra. A cinco cuadras al sur de la plaza está el internado Ángel Gelmi, el cual recibe a niños de otros poblados más abandonados que Tapacarí. El internado está partido por la calle, a un costado de la vía está el edificio que alberga a las niñas y al frente el de varones. Los salones de clases se encuentran en la vereda del internado masculino.
NO HAY NADA
En la Defensoría de Tapacarí no hay registros del caso Sant´Anna debido a que en 2007 la Alcaldía del pueblo funcionaba en Quillacollo y se estima que entonces se perdió información. Eso sí, existe la certeza de que entonces la Defensoría obtuvo un mandamiento de aprehensión contra el uruguayo, algo que jamás llegó a ejecutarse. Sobre la ayuda a las víctimas del sacerdote tampoco hay registros disponibles. Romina Zeballos Pérez, psicóloga de la Defensoría de Tapacarí, se lamenta: “No sabemos cuántos niños son, qué se ha hecho en ese entonces con ellos, cuál ha sido la contención que han recibido, cuál ha sido la ayuda a los niños. No hay nada”.
COMPARECERÁ ANTE LA JUSTICIA
Santana Trinidad en el año 2007 les quitó la inocencia a los niños que estaban a su cargo. La Iglesia Católica lo cobijó y después él huyó. Nadie ayudó a sus víctimas; al exsacerdote y a su familia sí. Nadie habla de las víctimas, las olvidadas de esta historia. En las últimas horas se habría confirmado que, mediante un procedimiento policial, el exsacerdote Juan José Sant´Anna Trinidad fue detenido en su vivienda, ubicada en las inmediaciones de la sede del Club Palomar. Según trascendió, la fiscalía de Montevideo habría intervenido en el operativo y, tras la detención, se iniciarían los trámites correspondientes para su eventual traslado a Bolivia, donde deberá comparecer ante la justicia de ese país. Consultadas por CAMBIO, fuentes policiales de Salto señalaron que no disponen de información para brindar sobre el caso.
