La Asociación Agropecuaria de Salto lanzó oficialmente la 117ª edición de la Expo Salto, que se desarrollará entre el 2 y el 5 de octubre de 2025, con un acto previo el día 1º de octubre, en conjunto con el Centro Comercial e Industrial de Salto. El presidente de la institución, Ing. Agr. Luis Manfredi, destacó la relevancia regional del evento, que trasciende lo departamental para abarcar también a productores de Artigas, Tacuarembó, Paysandú y Rivera.
"Para nosotros es un orgullo poder presentar esta 117ª Exposición en Salto, que no es solo departamental, sino también regional", expresó Manfredi. En su mensaje, el dirigente subrayó el crecimiento sostenido de la muestra y señaló: "venimos creciendo año a año y ahora estamos ultimando los detalles finales para, la semana que viene, poder largar nuestra exposición".
El titular de la gremial agregó que, como parte de la agenda previa, el miércoles 1º de octubre se realizará una actividad conjunta con el Centro Comercial e Industrial de Salto, en el Teatro Larrañaga, que contará con la presencia del ministro de Economía, Gabriel Oddone, quien presentará su visión sobre las oportunidades de desarrollo en el norte del país.
Intendencia de Salto
El lanzamiento contó con la participación del Cr. Walter Texeira Núñez, Secretario General de la Intendencia de Salto, quien transmitió el saludo del intendente y reafirmó el compromiso del gobierno departamental con la Expo. "Desde que asumió, el intendente planteó la idea de potenciar la Expo Salto, entendiendo que es la gran fiesta que tiene nuestro departamento, una fiesta que debe ser de todos, y donde la Intendencia tiene que estar presente con toda la fuerza posible", indicó.
Texeira recordó que, por primera vez, la exposición fue incorporada al calendario oficial de actividades del departamento, lo que refleja la importancia asignada al evento. En su intervención subrayó que la muestra no se limita a la dimensión ganadera, sino que constituye una celebración integral: "Hoy se trabaja en una agenda de actividades que busca devolverle dinamismo y alma a nuestro departamento, y dentro de esa agenda, en un lugar central, está esta exposición, que no solo es una muestra ganadera tradicional, sino que incluye múltiples actividades que la convierten en una verdadera fiesta de la familia".
El jerarca departamental enfatizó que la Intendencia ha intensificado su apoyo con el objetivo de consolidar a la Expo como un acontecimiento de referencia, convocando a la mayor cantidad posible de público durante las cuatro jornadas previstas.
Agenda ganadera
El director de Exposiciones de la Asociación Agropecuaria de Salto, Sebastián Goncalvez, detalló la intensa agenda ganadera que caracterizará a la muestra este año. Según informó, el ingreso de los lanares se realizará el jueves 2 de octubre en horario matutino, seguido de la tradicional charla organizada por el Plan Agropecuario junto a la gremial. Ese mismo día, a las 15:30, se llevará a cabo la inauguración oficial de la Expo.
El viernes 3 está previsto el ingreso de vacunos y equinos en horario de la mañana. Desde las 8:30 comenzarán los jurados de razas ovinas, con la participación de 115 ejemplares inscriptos de diferentes cabañas, incluidas nuevas generaciones de criadores. Por la tarde se desarrollará el concurso de vellones de la raza Merino Australiano, organizado por la Sociedad de Criadores, y más tarde la venta de lanares.
Una de las novedades será el remate de equinos a cargo de Juan Borges, el viernes a las 20:00, con la oferta de caballos y yeguas criollas de destacados orígenes. El sábado 4 se realizará la jura de vacunos a las 9:00, la jura de equinos a las 15:00, la venta de vacunos y equinos a las 18:30 y el remate de Daniel Medina a las 20:00, instancia que este año llega a su novena edición.
El domingo se celebrará la tradicional Misa Criolla en el salón de usos múltiples. Goncalvez explicó también el funcionamiento de la oficina de guías, que abrirá en horarios especiales el viernes y sábado para facilitar la salida de animales, buscando agilizar los trámites para productores que deben regresar rápidamente a sus establecimientos.
Expo Comercial
El director comercial de la Expo, Carlos Ardaíx, remarcó la magnitud y diversidad de la muestra en su faceta comercial y de servicios. "En este trabajo uno se 'orejea' como en el truco. Y el que juega sabe lo que quiere ver. Este año, por lo menos, yo me quedo tranquilo con lo que hemos logrado. No es algo que nos llene de orgullo en lo personal, sino más bien el reconocimiento de que aprendimos de la Expo a lo largo de más de 30 años de experiencia", sostuvo.
Ardaíx subrayó que la exposición contará con más de 200 stands comerciales, artesanales e industriales, a lo que se suman los artesanos que aportan propuestas originales y creativas. "Es la suma de todos los actores la que le da vida a la muestra. Hoy mismo me llamaban para avisar que estaban llegando máquinas pesadas. Estamos en el lanzamiento, todavía falta más de una semana, y ya arriba gente de otros lugares que va a presentar cosas que habitualmente no vemos, salvo cuando vamos al campo", comentó.
El dirigente explicó que la muestra se concibe como un espacio de novedades, tanto en maquinaria como en gastronomía, donde se presentarán nuevas propuestas y productos, reflejando el dinamismo del sector empresarial y comercial de la región.
Oferta cultural
y astística
La Expo Salto también tendrá un componente artístico de relevancia, con la presencia de artistas nacionales y extranjeros de primer nivel. "En cuanto a los espectáculos, pensamos siempre en lo que quiere la gente. Esto es como el fútbol: siempre hay opiniones encontradas, pero lo importante es responder a la expectativa del público", expresó.
En esta edición se presentarán Chacho Ramos, Lucas Sugo y la Sinfónica de Tambores, a los que se suma un dúo argentino acompañado por cinco músicos. Sobre esta propuesta, Ardaíx comentó: "Cuando los escuché, pensé en Los Olimareños, no porque los imiten o se les parezcan, nada que ver, sino por la calidad, la diafanidad de las voces y por ese repertorio de canciones nuevas que ellos presentan para que el público las conozca. Es una propuesta altamente recomendable dentro de la grilla de artistas".
De esta manera, la exposición se proyecta no solo como un espacio ganadero y comercial, sino también como un acontecimiento cultural y social de relevancia para la región.
