Por Melisa Ferradini.
El próximo miércoles 8 y jueves 9 de octubre, el Salto Garden Club realizará su tradicional exposición anual de flores, que este año celebra su 48ª edición estándar bajo el inspirador título “El Totoral… un canto a la vida”. El encuentro, que combina naturaleza, arte y homenaje, tendrá lugar en el Hotel Los Cedros, ubicado en calle Uruguay 657, y promete ser una cita imperdible para los amantes de las flores, el diseño floral y las tradiciones del terruño. La actividad está organizada por los dos grupos que conforman el Salto Garden Club: “Mburucuyá” presidido por Alicia Ruiz, y “Los Azahares”, presidido por María Gabriela Invernizzi, que en dialogo con CAMBIO, nos cuenta detalles de esta jornada única en nuestra sociedad.
TRADICION QUE FLORECE CADA AÑO
El Salto Garden Club, afiliado a los Garden Clubs of Uruguay – National Garden Clubs INC (EE.UU.), mantiene desde 1976 una trayectoria ininterrumpida de actividades florales y culturales. En esta oportunidad, la exposición rinde homenaje a la familia Grasso–Vanzini, estrechamente vinculada a la historia del club. “La temática de cada año se elige de acuerdo al nombre de la exposición. Este 2025 quisimos homenajear a la familia Grasso–Vanzini, quienes estuvieron muy ligados a nuestro club”, explicó Gabriela Invernizzi, integrante del Salto Garden Club. El nombre “El Totoral”, inspirado en las totoras —plantas que representan vida, flexibilidad y amparo—, simboliza la continuidad, las raíces y la conexión con la tierra.
MESES DE PREPACIÓN Y COMPROMISO
Invernizzi, destacó que la exposición implica “un gran desafío cada año, porque deseamos poder presentar buenos ejemplares”. La preparación comienza varios meses antes, con reuniones para elaborar el programa anual y la organización general del evento. “Hay varias comisiones que se ocupan de diferentes tareas, y los tres últimos días se trabaja a tiempo completo para que todo esté listo”, relató. A lo largo de la muestra se presentan flores de estación cortadas, ramas de arbustos y árboles, además de distintos tipos de plantas en recipiente, como orquídeas, helechos, begonias, crasas, cactáceas y muchas más. También participa el grupo infantil “Las Semillitas de Lala”, que cada año aporta su entusiasmo y creatividad, convirtiéndose en parte esencial de esta celebración floral.
UNA PROPUESTA PARA DISFRUTAR
El público podrá visitar la exposición el miércoles 8 de octubre, de 15:00 a 20:00 horas, con una entrada de $100, que incluye el tradicional servicio de té a partir de las 17:00 horas. El jueves 9, la muestra permanecerá abierta de 10 a 12 y de 14 a 20 horas, con entrada libre. “La respuesta del público siempre es muy buena. Realizarla en un local céntrico facilita la visita, y el jueves ofrecemos un amplio horario para que todos puedan disfrutarla”, comentó Gabriela.
UN CANTO A LA VIDA: LA MEMORIA Y LA NATURALEZA
“El Totoral… un canto a la vida” no es solo una exposición floral: es una expresión de gratitud y un homenaje a la historia local. En palabras de Isidra Solari, miembro del club: “El Totoral representa la historia, los recuerdos y la dedicación de generaciones que han trabajado con amor por la tierra y la comunidad.” El Totoral es mucho más que una simple estancia; para quienes hemos tenido la suerte de conocer a la familia que allí habita, representa esperanza en el trabajo, un amanecer en el campo y una eterna primavera en su parque. Es la suma de recuerdos, sueños y deseos de varias generaciones que se entrelazan con su entorno.

