Pasar al contenido principal

Uruguay avanza hacia una horticultura más sostenible con nuevos técnicos y monitoreadores

La Dirección General de la Granja (DIGEGRA) dio un nuevo paso en la consolidación de la horticultura sostenible en Uruguay al incorporar técnicos privados y monitoreadores que trabajarán en el marco de los programas Manejo Regional Hortícola y FTPA 383, desarrollados en conjunto con el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y con el apoyo técnico de la Facultad de Agronomía (FAGRO). La firma de contratos, realizada en la sede de DIGEGRA, fue encabezada por su directora general, Laura González, junto a Adriana Vieta, coordinadora del FTPA del INIA. Ambas destacaron la importancia de fortalecer la red de asistencia técnica para promover una producción hortícola más eficiente, sustentable y con menor dependencia de agroquímicos.
La incorporación de estos profesionales marca una nueva etapa en la articulación entre ambos programas, cuyo objetivo es integrar herramientas biológicas y culturales para el manejo de plagas y enfermedades en los cultivos hortícolas. Durante la jornada, además de la firma de contratos, se realizó una reunión técnica de planificación para definir estrategias de trabajo y coordinar acciones hasta fin de año, orientadas a fortalecer la extensión y el acompañamiento directo a los productores.
El programa Manejo Regional Hortícola, financiado por el Fondo de Fomento de la Granja, nació como una iniciativa para validar tecnologías aplicadas al control de plagas. Con el paso del tiempo, se transformó en un proyecto de extensión y asistencia técnica predial, que promueve un cambio cultural en la producción hortícola, orientado hacia la reducción del uso de agroquímicos y la adopción de prácticas más sostenibles. El FTPA 383, por su parte, complementa este trabajo financiando la incorporación de nuevas tecnologías, la capacitación de técnicos y la generación de conocimiento aplicado.
Actualmente, el programa tiene su mayor presencia en predios del sur del país, aunque también desarrolla actividades en Bella Unión y Salto, con la proyección de extenderse próximamente a Rivera, Tacuarembó y Colonia. Este crecimiento territorial permitirá ampliar la cobertura del trabajo técnico y fortalecer la conexión entre los distintos actores del sector hortícola, consolidando un modelo de gestión sustentable con impacto nacional.
La directora de la Granja, Laura González, subrayó que el desafío central del programa es “cumplir con los objetivos de reducir el uso de agroquímicos, incorporar tecnología y manejo sostenible, y mejorar el ambiente en el que se desenvuelven los productores y productoras, elevando la calidad de la producción”. A su vez, remarcó la intención de escalar el programa a nivel nacional, tanto en número de productores como en técnicos involucrados, y aseguró que la meta final es “consolidar esta política como una estrategia de Estado de DIGEGRA”.