Pasar al contenido principal

Latidos: Arrastre de basura, bicicletas eléctricas y más...

ARRASTRE DE BASURA

El río en las condiciones en que se encuentra actualmente suele arrastras hacia la orilla a lo largo de la costa todo tipo de basura que la población desecha en los arroyos. Se trata de un tema cultural, que hasta que no se corrija continuará ocurriendo, ya que la gente contamina los canales que desembocan en el río. Los plásticos no son contaminantes de los océanos exclusivamente, también los arroyos y ríos sufren esta irresponsabilidad social de arroja este tipo de residuos que contamina por muchos años. Basta caminar en estos días por la zona costera para observar lo que la naturaleza nos devuelve cuando el río toma altura frente a Salto.


BICICLETAS ELÉCTRICAS
Si bien no existe actualmente una reglamentación para fiscalizar las bicicletas eléctricas que se desplazan en Salto, es necesario que se tome atención en el tema, ya que muchas de ellas ya forman parte del parque automotor.  Si bien son bicicletas, toman alta velocidad y llegan a transformarse en una moto más, al igual que los monopatines y alcanzan hasta 50 kilómetros por hora. Muchos de quienes conducen este tipo de vehículos no llevan ningún tipo de protección y suelen circular por cualquier lado incluso entre los autos. Es momento de poner un orden a este tipo de vehículos que cada vez son más elegidos por la gente.


NO ES PARA PESCAR

El Muelle Negro fue restaurado y quedó muy lindo e incluso muchos ciudadanos mediante las redes sociales destacaron la tarea que realizó el Gobierno de Salto para con este emblemático lugar. Se hicieron reparaciones varias en la madera y los hierros y se aportó iluminación. Pero el problema es que en el lugar se concentran muchos pescadores y eso genera molestia a la gente que va a tomar unos mates o a sentarse a disfrutar del río. Un lector sugiere a las autoridades de la Intendencia que “no se debería” permitir que los pescadores de congreguen sobre el Muelle Negro.


CIUDADANOS CENTENARIOS
El Banco de Previsión Social (BPS) publicó el informe “cien y más, seguridad social y longevidad en Uruguay”, sobre prestaciones de seguridad social a personas centenarias en el país. El informe también detalla que, en 2024, el BPS registró a 892 personas mayores de 100 años con pasividades del organismo: 743 mujeres (83,3%) y 149 varones (16,7%). La persona más longeva en el período de estudio 2017–2024 fue una mujer de 117 años. En relación con el tiempo por el que perciben las pasividades, el período más largo registrado es de 50 años, verificándose los períodos más largos en mujeres centenarias. 


TENENCIA RESPONSABLE
La tenencia responsable de mascotas no solo implica que quienes tienen perros los cuiden y no los dejen a la deriva en la vía pública, sino que, hay una serie de requisitos que se deben tener en cuenta para una mejor convivencia. Una de ellas constituye el recoger del piso las defecaciones que el animal hace en las veredas. Un lector dijo que hay tramos en calles céntricas donde se debe caminar “esquivando” deposiciones de animales. “Es solo tener un poco de empatía no la ciudad y con los semejantes y levantar lo que los animales hacen cuando se los saca a pasear”, dijo. Agregó que esto constituye además un acto de mala educación.