Pasar al contenido principal

Escuela Agraria de Salto: una formación integral que prepara a jóvenes para la producción con innovación

Por Melisa Ferradini.
La Escuela Agraria de Salto, dependiente de UTU, se ha consolidado como una Institución de referencia en el norte del país. Con más de tres décadas de trayectoria en la formación de jóvenes en el área agropecuaria, combina la enseñanza teórica con la práctica en el campo, transmitiendo no solo conocimientos técnicos, sino también valores de compromiso con el medio ambiente, la producción sostenible y el desarrollo de la región.  Su Directora, la Ingeniera Agrónoma Adriana Terra, destacó en diálogo con CAMBIO que la escuela brinda una propuesta educativa amplia y exigente, pensada para estudiantes que sienten afinidad con el campo y desean proyectarse en áreas como la horticultura, la fruticultura, la agricultura y la ganadería. 
PROPUESTA DIVERSIFICADA
La Escuela Agraria cuenta con tres sedes: la central, ubicada frente al Parque del Lago en Salto, donde se desarrolla un perfil hortofrutícola; el anexo de San Antonio, con bachillerato agrario agrícola-ganadero; y el anexo de Valentín, orientado a sistemas productivos ganaderos, en una zona caracterizada justamente por esta producción. En la sede principal, los estudiantes cursan desde el ciclo básico rural extendido (EBI), con horario completo de 8 a 17 horas —incluyendo almuerzo y merienda— hasta bachilleratos tecnológicos en sistemas productivos agrarios. 
INTERNADO, TRANSPORTE Y APOYO
La Institución ofrece un internado estudiantil para aquellos jóvenes que viven en zonas alejadas y no pueden trasladarse diariamente. Allí reciben desayuno, almuerzo, merienda y cena. A su vez, gracias al apoyo de la Intendencia de Salto y el Ministerio de Transporte, se garantizan frecuencias de ómnibus diarias para los estudiantes de la ciudad y alrededores. Un aspecto central es la producción propia de la escuela, que abastece al comedor estudiantil y, cuando hay excedentes, se comercializa en Montevideo. La escuela cuenta con invernáculos donados por la Embajada de Israel, macro túneles y micro túneles, que son utilizados en las prácticas de horticultura. 
EQUIPO DOCENTE COMPROMETIDO
La Directora resaltó el compromiso del cuerpo docente, compuesto por Ingenieros Agrónomos, Instructores y Profesores Agrarios expertos, además de docentes de materias básicas. “El hecho de que muchos elijan repetir sus horas en la agraria habla del sentido de pertenencia que sienten con la institución. Es una fortaleza enorme para nosotros”, enfatiza Terra. La propuesta educativa de la Escuela Agraria de Salto no culmina en el bachillerato. Desde hace tres años se dicta allí la Tecnicatura en Cultivos Intensivos, orientada a la horticultura y fruticultura. Terra destacó con orgullo que “los diez egresados que han finalizado la carrera están actualmente trabajando en el área”, lo que confirma la pertenencia y salida laboral de esta formación. “Contar con técnicos en cultivos intensivos, especializados en horticultura y fruticultura, es una necesidad para la región y una oportunidad concreta de inserción laboral para nuestros jóvenes”, señaló la Directora.