Por Alexander Ruppel
La aparición de una gran cantidad de peces muertos en el arroyo Ceibal en las últimas horas generó preocupación en la población, según informaron a CAMBIO el índice de contaminación de dicho arroyo se encuentra muy por encima de lo normal, por lo que se registró una masiva aparición de peces dulceacuícolas (de agua dulce) muertos en el arroyo mencionado. En tal sentido, un informe realizado por estudiantes de la Universidad de la República en el año 2024, detectó la presencia de bacterias coliformes totales y fecales.
BACTERIAS
La presencia de bacterias coliformes totales y fecales en el agua indica que el agua está contaminada con desechos de animales o humanos. Esto puede representar un riesgo para la salud. Estas bacterias pueden causar enfermedades, por lo que es importante realizar pruebas para detectarlas. Las bacterias coliformes totales se encuentran en el ambiente y pueden estar presentes en alimentos que han sido contaminados por utensilios sucios o cocción insuficiente. Las bacterias coliformes fecales son un subgrupo de las coliformes totales que se encuentran en los intestinos de los humanos y animales. Se relacionan con la presencia de otros patógenos, como Salmonella, Shigella y Vibrio, que pueden causar enfermedades y son un indicador de la calidad del agua.
RIESGOS PARA LA SALUD
La presencia de coliformes fecales en el agua puede causar diarrea, cólicos, náuseas, dolores de cabeza u otros síntomas. Los bebés, niños y personas con sistemas inmunológicos en riesgo pueden estar en mayor peligro. Se pueden causar además en caso de consumo o contacto con aguas contamidas diarrea, vómitos, disentería, salmonelosis, hepatitis, enfermedades inflamatorias pélvicas y enfermedades gastrointestinales.
CAUSAS
También apuntan en el informe que “la mortandad masiva de peces es un fenómeno común” y que “la mayoría de las veces no son eventos aislados y tienden a repetirse”. Las mortandades pueden producirse por causas naturales y antrópicas, pero suceden generalmente “debido a una combinación de varias variables actuando en conjunto”, cuyos efectos dependen “del estado fisiológico del pez”. Si bien no están claras las causas de mortandad masiva de los peces en este caso, preocupa a buena parte de la población la alta contaminación presente en el arroyo.
TRÁMITES
Quien constate un evento de mortandad de peces en el territorio nacional debe realizar la comunicación del mismo a la DINARA a la brevedad posible. Si fuera posible, es de suma importancia que la persona o institución que realiza la denuncia envíe a DINARA una muestra de agua del sitio y muestras de algunas piezas de peces muertos con el fin de analizarlos. En este caso concreto se intentará buscar más detalles sobre el evento de mortandad y saber sobre las características de los alrededores cercanos a donde ocurrió el evento.
Locales Titulares del día