jueves 13 de febrero, 2025
  • 8 am

Calor: alertan mayor actividad de arañas en hogares y espacios verdes

Se conocen unas 50.000 especies en todo el mundo pero solo unas 20 tienen un veneno que puede resultar peligroso para el ser humano. De esas 20, solo cuatro están presentes en Uruguay. Y, de esas cuatro, solo una (la Loxosceles laeta o araña del rincón) puede desatar cuadros graves pero su frecuencia es muy baja: alrededor de uno al año requiere tratamiento médico. Hace unos 20 años, Uruguay contaba con unas 170 especies de arañas conocidas. El inventario hoy tiene más de 400, pero no se sumó ninguna peligrosa y los reportes de incidentes por mordedura o araneísmo se mantienen estables.
ARAÑA DE RINCÓN
También llamada araña marrón o araña de los cuadros, es aquella que habita en las viviendas y que, en general, hace su tela en lugares húmedos, oscuros y que no se movilicen seguido. Su mordedura tiene dos partes: una leve o moderada que produce una lesión en la piel de carácter necrótico y una grave y potencialmente mortal de carácter íctero-hemolítico. En el último caso, la persona puede sufrir fiebre, cefaleas, náuseas, vómitos e insuficiencia renal y hepática, entre otros síntomas.
COMO COMBATIRLAS
-Colocar tela metálica en rejillas del baño, de ventilación y de seguridad en cocinas de gas.
-En ventanas y puertas poner mosquiteras.
-Utilizar insecticidas para rastreros.
-Vaporeta: Un magnífico sistema es el calor. Se necesita temperaturas muy altas para lograr un tratamiento con calor exitoso, aproximadamente más de 60º durante al menos 3 horas.