Déficit hídrico empieza a afectar y aumenta el riesgo de incendios
Los meteorólogos consideran que existe un 60% de posibilidades de que llegue el fenómeno de La Niña en esta segunda quincena de enero, algo que puede agravar la situación del agro y de la generación hidroeléctrica. La Niña podría agravar la sequía, lo que pone en jaque el suministro de agua, una situación que se espera no se repita como en 2023. Se espera que en la segunda quincena de este mes se pueda tener un episodio de precipitaciones, pero existe una evaporación muy alta y no llueve. A todo esto hay que sumar que persistirá el alto riesgo de incendios forestales.
DATOS
En el verano meteorológico, el promedio de precipitaciones es de entre 330 y 340 mm, mientras que el valor medio de evaporación es de 430 mm. Normalmente perdemos más agua de la que se recibe, Esto se agravaría por el fenómeno de La Niña que hace que el país se encuentre en una situación muy comprometida desde el punto de vista a la falta de lluvias. En el último mes y medio no hubo lluvias significativas en amplias zonas del país, y la situación empieza a preocupar a productores rurales de distintas áreas, como los agricultores o ganaderos del litoral oeste. Se considera que todavía no se está en un estado catastrófico, pero se está empezando a complicar. Si bien la última parte de la primavera estuvo bien por la lluvia, ahora se complicó porque no llueve y se viene de varios años de déficit hídrico.