sábado 24 de mayo, 2025
  • 8 am

Planteo de rebaja en la factura eléctrica durante el período de verano, no generó la “voluntad política”

Sol

Por Luis Silva
Un grupo de salteños comenzó la recolección de firmas y elevó una solicitud a la Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas (UTE), para lograr una reducción en el costo que implica el consumo eléctrico en los meses de verano, debido a las altas temperaturas y/o las olas de calor, como la registrada recientemente. Estas situaciones hacen que necesariamente en verano se deban encender los equipos acondicionadores de aire o ventiladores para poder refrigerar los ambientes, lo que impacta sensiblemente en el gasto de energía eléctrica que se refleja en la factura de UTE. Por tanto se considera que es un tema de justicia que con más de 40 grados se pueda tener una rebaja, sobre todo tomando en cuenta que en Salto está la represa de Salto Grande que aporta más del 40% de la energía que utiliza el país y no se tiene ningún benfeficio.
MÁS DE 10 MIL FIRMAS IGNORADAS
Gustavo San Andrea, uno de los integrantes de aquel movimiento, recordó que se presentó la solicitud al directorio de UTE, acompañada de más de 10.000 firmas, que fueron recabadas en su gran mayoría en la ciudad de Salto, pero también se levantaron firmas en Constitución, Valentín, Artigas y Paysandú. Lamentó que dicha solicitud careciera del apoyo del sector político del departamento. El planteo realizado, demoró varios meses en ser respondido y la respuesta del directorio fue negativa, exponiéndose que no se podría realizar descuentos por franja por parte del ente energético. San Andrea, dijo que “falto voluntad política”, por parte del directorio de UTE, ya que en la actualidad UTE realiza un descuento al sector productivo que aplica riego durante el período de verano.
VOLUNTAD POLÍTICA
En este sentido, UTE aplica un descuento a productores que aplican riego productivo, por franjas de acuerdo con el consumo, para el período noviembre 2024 y marzo de 2025, mientras que entre abril y octubre 2025 tiene una segunda etapa que tiene un cálculo diferente. San Andrea, señaló que “la falta de voluntad política” del directorio de ente energético, se podría haber modificado si las autoridades políticas del departamento, desde el Intendente hasta el subsecretario de Relaciones Exteriores, pasando por los representantes en el Parlamento o en dependencias del Estado, se hubieran interesado en el tema y apoyado la solicitud.
PROYECTO DE LEY
En las últimas consultas que se han hecho a nivel político se manifestó que no es una resolución de UTE., sino que debe ser un proyecto de ley que se apruebe en el Parlamento y que exija al ente, aplicar esa rebaja en la factura de quienes residen en el litoral norte del país. Hasta el momento ningún político se ha movilizado para lograr este beneficio para el norte.