lunes 21 de abril, 2025
  • 8 am

Preocupación ante los potenciales contaminantes que alterarían la calidad del agua que se consume en Salto

Avisos judiaciales

Por Andrés Torterola
Días atrás, CAMBIO entrevistó a Carlos Serrati, integrante de la Multisectorial de la Costa del Río Uruguay en la ciudad de Colón, Argentina. Durante la conversación, Serrati advirtió sobre los riesgos asociados a la posible instalación de una refinería de combustible sintético en la zona, destacando que esta situación podría generar contaminación del agua, entre otras consecuencias negativas. En las últimas horas, Ana Filipini, integrante del Movimiento por un Uruguay Sustentable, expresó a CAMBIO que el nuevo gobierno manifestó su intención de respetar los contratos previamente firmados.
CONTAMINACIÓN
Si bien se reconoce el acceso al agua como un derecho humano, poco se discute sobre la calidad del agua que consumimos los uruguayos. En ese contexto, en marzo de 2022, CAMBIO entrevistó a Andrés Pérez Parada, docente de Química Orgánica en el Centro Universitario de la Región Este (CURE), quien advirtió que la contaminación del río Uruguay continuará en aumento. En la entrevista, Pérez Parada se refirió específicamente al preocupante nivel de toxicidad asociado a la presencia de medicamentos en el agua, los cuales llegan a los cursos fluviales tanto a través de la orina y las heces humanas como por el descarte inadecuado de fármacos vencidos que se arrojan al inodoro.
FÁRMACOS EN EL AGUA
En departamentos como Salto, Paysandú y otros, la OSE se encarga del tratamiento de aguas residuales mediante lagunas de estabilización, que permiten la degradación de la materia orgánica. Sin embargo, a pesar de estos sistemas, los fármacos presentes en el agua muestran una alta resistencia y los tratamientos actuales no están diseñados específicamente para eliminarlos. Además, en Salto existe una situación crítica vinculada al saneamiento: se estima que aproximadamente una veintena de asentamientos irregulares, donde en el mejor de los casos las viviendas cuentan con pozos negros. No obstante, en muchos casos se construyen canaletas que desembocan directamente en cursos de agua cercanos, lo que implica el vertido de residuos completamente sin tratar al ambiente.