domingo 25 de mayo, 2025
  • 8 am

Emiten medidas de prevención para reducir riesgo de meningitis

Edicto Matrimonio

Ante casos de meningitis, se recomienda tomar medidas de higiene, vacunación y consulta médica temprana. La meningitis puede ser transmitida por vía respiratoria y contacto directo, por lo que la higiene personal y de superficies es crucial. La vacunación y el tratamiento con antibióticos son medidas importantes para la prevención y el tratamiento.
PRECAUCIONES
-Limpiar superficies de «alto contacto»: Picaportes, equipos comunes (auriculares, teléfonos, mouse de computadoras), muebles y juguetes de uso compartido.
-Cubrirse al toser o estornudar: Con la flexura del codo.
-Ventilar los ambientes: Para mejorar la circulación del aire.
-Mantener el esquema de vacunación al día: Para protegerse contra las principales causas de meningitis.
-Evitar el contacto íntimo y no compartir vasos, utensilios o cepillos de dientes: Para evitar el contagio.
-Consultar al médico ante cualquier cuadro febril: Sin automedicarse.
-Evitar circular con síntomas respiratorios: Especialmente si se convive o comparte con personas con factores de riesgo.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?
Informar al médico sobre posibles contactos con personas enfermas: Para evaluar la necesidad de quimioprofilaxis. Seguir las indicaciones del médico: Para el diagnóstico y tratamiento adecuados. Es importante destacar que la meningitis bacteriana puede ser mortal en cuestión de horas sin tratamiento adecuado, por lo que la consulta médica temprana es crucial. Esta información tiene un carácter meramente informativo. Para obtener asesoramiento o diagnóstico médicos, consulta a un profesional.