Pasar al contenido principal
Lunes 24 de Noviembre, 2025 41 vistas

Turismo: ministro Menoni impulsa un "Shock de Infraestructura" para transformar Destino Termas

Tras la reciente inauguración de la cubierta en la piscina de Termas de Daymán, el ministro de Turismo, Ing. Pablo Menoni, enfatizó que la obra, más allá de ser un diferencial clave para la desestacionalización turística, debe ser vista como el «comienzo de un shock de infraestructura» para todo el circuito termal.
Menoni, quien reiteró que la finalización de la cubierta fue una política de Estado que trascendió el cambio de administraciones (con fondos extra presupuestales de la Rendición de Cuentas 2023), hizo un llamado a redoblar los esfuerzos en inversión pública y privada.
DESENTRALIZACIÓN COMO PRIMER PASO 
La nueva cubierta de la piscina de Daymán, según el ministro, garantiza el disfrute de las instalaciones termales «durante todo el año». Sin embargo, señaló que la competitividad del destino exige una visión más ambiciosa que abarque a Daymán, Arapey y las demás termas en general. «El destino Termas necesita un shock de infraestructuras: inversión pública, inversión privada,» declaró Menoni, apuntando a la necesidad de facilitar la experiencia del turista.
PROYECTOS VIALES 
El Ministro de Turismo fue enfático al describir dos proyectos viales de gran envergadura que considera cruciales para la zona:
- Doble vía Salto Grande a Daymán: Una ruta que circunde la ciudad de Salto.
- Doble vía Salto Grande a Arapey: Conectando el puente binacional con las termas más al norte.
Menoni reconoció que si bien se trata de una «inversión muy grande» no planificada en el presupuesto actual del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), argumentó que el alto índice de retorno que genera el turismo permitiría recuperar la inversión «en pocos años» solo con el ingreso de visitantes.
RESPONSABILIDAD COMPARTIDA 
El jerarca de Turismo también distribuyó las responsabilidades de la modernización. Si bien reconoció las obligaciones de los gobiernos departamental y nacional (con la mejora de elementos como los pisos de Daymán, que según él son los mismos que usaba hace 50 años), instó al sector privado a participar activamente. «Necesitamos capital de riesgo acá. Hay que ayudarlo [al sector privado], hay que crearle las condiciones para que pueda invertir, pero también necesitamos capital de riesgo,» subrayó.
Finalmente, el Ministro Menoni destacó la importancia de la continuidad política al recordar a quienes iniciaron el proyecto de la cubierta, mencionando a la Contadora Soledad Marassano y Gustavo Chiriff a nivel departamental, y a Julio María Sanguinetti y Tabaré Viera a nivel nacional, como ejemplo de que las obras estratégicas continúan a pesar del cambio de «color» en los gobiernos.