
Al igual que lo sucedido con la población en general, en las últimas semanas las consultas por coronavirus en niños han aumentado. Si bien la mayoría de las veces no hay complicaciones, preocupa a los pediatras que una vez finalizada la ola de ómicron comiencen a aparecer más casos de síndrome postcovid. Según el último reporte epidemiológico del Ministerio de Salud Púbica (MSP), correspondiente al 2 de enero, hay 1.082 niños y adolescentes (menores de 15 años) con covid-19. Desde que se inició la pandemia fueron 63.912 los infectados, 552 requirieron internación y 83 estuvieron en cuidados intensivos.
EFECTOS DE ÓMICRON
En paralelo a la campaña de vacunación, iniciada el pasado miércoles, los especialistas están alertas ante los efectos que pueda dejar ómicron. El síndrome poscovid se define como una enfermedad febril, con malestar general, dificultad respiratoria, erupción cutánea, ojos rojos, labios rojos y en algunos casos hasta compromiso cardíaco. Esto motiva muchas veces la internación en sala o en cuidados intensivos y el tratamiento con corticoides. Para desarrollar la patología no se requiere haber tenido el coronavirus de forma severa, incluso la infección puede haber transcurrido asintomática. Se trata de un cuadro “poco frecuente” -en relación a los niños que contraen el virus- pero no deja de colocar en alerta a los pediatras. Ante esto los pediatras están atentos a estos cuadros porque saben que estamos ante una situación de cantidad importante de casos de covid en niños.
MENOS NIÑOS AFECTADOS
Hasta ahora la experiencia disponible se relaciona a las variantes p1 y delta, ya que para ómicron no hay reportes escritos en el mundo vinculados al síndrome inflamatorio multisistémico. La cátedra de Pediatría explicó, luego de que finalice la ola de ómicron la atención estará puesta en el síndrome poscovid.
La ola de ómicron se extendió a las familias y como tal también afecta a los niños, cuyos casos habían descendido a fines del año pasado por el inicio de las vacaciones. Sobre el síndrome poscovid se subrayó que en función de lo que ocurrió con la ola anterior, hay una expectativa de que haya un gran volumen de niños afectados.