miércoles 27 de septiembre, 2023
  • 8 am

En Uruguay todas las semanas mueren 3 personas por cáncer de piel e impulsan Plan Nacional de Prevención

Por Andrés Torterola
Invitado por estudiantes de derecho del CENUR Litoral Norte estuvo en Salto el diputado del Frente Amplio por Soriano, Enzo Malán. En diálogo con CAMBIO dijo que participó del conversatorio sobre la elaboración de un proyecto de ley que se encuentra en la Cámara de Diputados referente a la prevención sobre los efectos nocivos que pueden tener los rayos ultravioletas en los seres humanos, una de las situaciones más evidente es el cáncer de piel. Las estadísticas indican que en Uruguay tres personas por semana fallecen por cáncer de piel. El cáncer mayoritario en los varones es el de próstata, después el colorrectal, y el cáncer de piel, en las mujeres el de mama y colorrectal. El cáncer de piel es una enfermedad importante en nuestro país, que es prevenible.
PREVENCIÓN
Malán dijo que el melanoma es el tipo más grave de cáncer de piel, el Uruguay es primero en Latinoamérica y en el mundo comparte el podio negativo con Australia y Estados Unidos, ante esos datos algo hay que hacer afirmó el legislador. La sociedad de dermatólogos del Uruguay, estuvo trabajando con los asesores en la creación de un proyecto de ley que pretende poner la atención principalmente en las personas más vulnerables, esta iniciativa crea un plan nacional de prevención de la exposición prolongada a los rayos ultravioletas. Según los profesionales médicos durante los primeros 20 años de vida, la radiación ultravioleta se acumula en la piel, y pasan factura después, los galenos afirman que la piel tiene memoria. Con la prevención se puede reducir hasta el 80% de las enfermedades del cáncer de piel.
4 COMPONENTES
El diputado dijo que este proyecto de ley tiene cuatro componentes, el educativo que tiene que ver con contenidos didácticos, pero también prácticos y reales, como por ejemplo cuando se practica educación física en lugares adecuados, los muchachos estar resguardados de los rayos ultravioletas. La política que viene llevando adelante el Uruguay sobre este tema fue la campaña cuya consigna era “La Sombras te Cuida”, el 21 de diciembre es el solsticio de verano, es cuando se siente el sol con más intensidad, pero la incidencia de los rayos solares tiene la misma nocividad varios meses al año, los rayos producen el mismo efecto por ese motivo la recomendación es cuidarse todo el año, los semáforos solares ayudan a concientizar que en los meses de setiembre o febrero de todas formas hay que tomar recaudos para prevenir este tipo de enfermedades. No puede ser que en Uruguay todas las semanas se mueran tres personas de cáncer de piel.
ETIQUETADO DE PROTECTORES SOLARES
Otro de los componentes es el laboral ya que se ha constatado que muchas personas trabajan durante el día al rayo del sol, el empleador tendrá que prever y suministrarles equipos adecuados a sus empleados. El tercer módulo es el etiquetado, referido a los protectores solares que por ejemplo su factor de protección sea mayor de 30, deben explicar el grado de permeabilidad y cuáles son los daños producidos por la exposición a los rayos solares.
El cuarto componente del proyecto de ley refiera al cuidado que se debe tener en el uso de las camas solares.